
Inquietud en Moncloa por la dureza de Moscovici
España recibió esta semana una dura reprimenda de Bruselas por el Plan Presupuestario para 2020, que el Gobierno envió el pasado día 14. No ha sido y, probablemente, no será la última misiva que el Ejecutivo reciba de la UE. Pero cuentan que la presente carta ha creado una importante inquietud en Moncloa. Aunque fuentes de la UE aseguran que "es frecuente que este tipo de comunicados de Bruselas vengan firmados por el comisario económico, Pierre Moscovici, y por el vicepresidente de la Comisión Valdis Dombrovskis", lo cierto es que en este caso el Gobierno no lo preveía. El Ejecutivo esperaba el sello del equipo técnico comunitario y que la misiva se remitiera primero al Tesoro Público. Pero el presente aviso cuenta con las rúbricas al más alto nivel ya citadas y ha llegado a Economía. Para el Ejecutivo, es evidente que "Bruselas ha elevado el tono" y que ha mandado "un claro mensaje" para que se tomen las medidas necesarias para evitar desviaciones presupuestarias. "Todo apunta a que a la UE se le está terminando la paciencia y que la excusa del Gobierno en funciones ya no es suficiente", según se temen en círculos cercanos a Moncloa.
Garzón confía al Estado la creación de empleo
Alberto Garzón presentó el miércoles el programa electoral de IU (que concurre en coalición con Unidas Podemos) para las generales del 10-N. De entre todas las promesas, hay una que ha llamado la atención en el mundillo político. Se trata del plan para "garantizar un millón de puestos de trabajo en solo un año". Para lograrlo, la formación pretende incrementar el gasto público en dependencia y transición energética, y fomentar mediante subvenciones la contratación.
Ante el 10-N, IU promete que creará un millón de puestos de trabajo en solo un año
"Si se dieron 60.000 millones para salvar a los bancos también se pueden dedicar a crear trabajo", se defienden desde IU. Ni qué decir tiene que muchos expertos ya califican esta promesa como "incumplible", recordando además que "si tuvieran opciones reales de gobernar, no prometerían algo así".
¿Quién está detrás del 'Tsunami Español'?
En Defensa cuentan que ha surgido un movimiento llamado Tsunami Español en respuesta al Tsunami Democrático, que se vincula a los disturbios en Cataluña. Al parecer, se trata de una plataforma de militares, que "quieren hacer lo que sea necesario" para restablecer el orden. Por lo que se dice, Interior también conoce la existencia de este nuevo Tsunami. De momento no detectan en él ningún propósito violento.