Opinión

Se habla de las revelaciones de Tezanos, del descenso de Podemos y de la discusión por Gibraltar

El PSOE, molesto con Tezanos, presidente del CIS

El PSOE, molesto con las declaraciones de Tezanos

En un reciente articulo, el presidente del CIS, José Félix Tezanos pedía "la concentración del voto" para las generales del 10-N para romper con el bloqueo político. Dicho comentario ha generado una airada polémica hasta el punto de que obligó a Tezanos a defenderse en la radio. "Tengo derecho a opinar, nadie es absolutamente neutral. Además el comentario no iba dirigido a ningún partido en concreto". Ni qué decir tiene que esta declaración tampoco ha servido para acallar las críticas de la oposición que consideran que Tezanos ha roto la neutralidad institucional que exige su cargo. De hecho, Podemos pidió su inmediata dimisión. Pues bien, cuentan que en el PSOE tampoco han sentado bien los comentarios de Tezanos. Consideran que el presidente del CIS se ha extralimitado de sus funciones y que su artículo podía ser considerado, como así ha sido, partidista hacia los intereses del PSOE. No obstante, lo que más ha molestado en Ferraz es que la petición de Tezanos de concentrar el voto denota que existe "nerviosismo" en el entorno del Ejecutivo. "Alimenta más las dudas y da mayor importancia a las últimas encuestas que no nos están siendo muy favorables", añaden en la sede de los socialistas.

Incipiente pérdida de militantes de Podemos

Las perspectivas de Podemos para las generales de noviembre no son halagüeñas. Todas las encuestas apuntan a que la formación perderá votos y diputados. Pero en la Ejecutiva de Pablo Iglesias también vigilan de cerca otro dato. Se trata del número de inscritos en la web del partido. Dicha variable ha caído en 230 personas en los últimos tres meses, hasta 519.499. Pues bien, aunque es un descenso leve es llamativo para Podemos, ya que convertirse en militante de la formación no conlleva pago alguno. "Los que se van se toman la molestia de ir a la web y darse de baja, cuando permanecer en ella no supone costes", reconocen preocupados en UP.

A pesar de no acarrear costes, los inscritos se borran de la web de la formación morada

Gentiloni y Margallo discuten por Gibraltar

Cuando era ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo denunció la situación de Gibraltar como colonia británica en España. Pues bien, Margallo continúa con su guerra contra La Roca ahora desde Bruselas. En una reciente intervención en el europarlamento volvió a repetir sus argumentos contra Gibraltar. Cuentan que sus palabras generaron una airada polémica con el comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, que recordó a Margallo que "no es buena idea generar otro problema más con Reino Unido después del Brexit".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky