Opinión

Se habla de la tasa Google de la radicalización de los CDR y de Pablo Iglesias

La ministra de Hacienda en funciones María Jesús Montero

La 'tasa Google fantasma' que Moncloa prepara

La tasa Google tiene la costumbre de aparecer y desaparecer de los programas electorales del PSOE. Todavía no forma parte de la propuesta del 10-N, pero se comenta que el Ejecutivo no se ha olvidado de este tributo que grava a las tecnológicas, aunque sí de su aplicación en solitario. Todo apunta, por tanto, a que la tasa volverá a salir a la palestra durante las semanas previas a los comicios de noviembre ya que, según cuentan, Pedro Sánchez y su ministra de Hacienda María Jesús Montero la utilizarán como arma electoral. Pero eso no quiere decir que el impuesto vaya a aplicarse, ya que lo último que se busca es que Donald Trump amenace a España con represalias. Muy al contrario, dicen que la estrategia del Gobierno pasa por "jugar con los plazos" y esperar a que la OCDE diseñe su propia tasa lo que ocurrirá, según están convencidos en Moncloa, "en junio de 2020". "Con esos plazos, estará lista antes que la tasa Google española", aseguran en círculos políticos. Por ello, ya lo apodan el impuesto fantasma porque nunca llegará a aplicarse cuando se anuncie a bombo y platillo.

Aviso desoído sobre la radicalización de los CDR

Las detención este lunes de los nueve miembros de los CDR acusados de planear acciones violentas en las que utilizarían explosivos no ha sorprendido a la Guardia Civil. De hecho, fuentes del Cuerpo aseguran que la mayor radicalización de estos grupos independentistas cercanos a la CUP era esperada. "Llevamos casi dos años investigando sus movimientos, y sabíamos lo que estaban haciendo", corroboran desde la Guardia Civil. Las mismas fuentes aseguran también que los Mossos d'Esquadra estaban al corriente de todo pero que no hicieron nada al respecto. "Siguen pensando que son alborotadores cuando la realidad se acerca bastante más al terrorismo", añaden.

La nueva y esquiva actitud de Pablo Iglesias

La actitud de Pablo Iglesias con los medios de comunicación ha variado mucho en los últimos meses. Antes era de esos políticos que se paraban a charlar con los periodistas por los pasillos del Congreso. En cambio, ahora huye de los micrófonos. La última prueba la dio tras la rueda de prensa que ofreció al concluir su audiencia con el Rey dentro de la ronda de contactos para formar Gobierno. "En cuanto vio que estaba el ascensor salió corriendo para evitar las preguntas", comenta un periodista que, como el resto, está sorprendido de esta actitud esquiva que el líder de Unidas Podemos ha adoptado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky