
La pasada semana, la presidenta del la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abrió la puerta al cierre de Telemadrid al decir que "no es un servicio público esencial". Pero más allá de la airada polémica que sus declaraciones han generado, hay un aspecto que preocupa más al Gobierno regional que una posible clausura.
Se trata del incremento de gasto de personal en la cadena en los últimos dos años. En concreto, los datos oficiales fijaron dicha partida en 21 millones de euros en 2016, y ha pasado a 26 millones en 2018. La plantilla también se ha incrementado en el mismo periodo, de 347 a 505 personas.
"Se va a estudiar si estas contrataciones son acordes a la ley", dicen desde la Comunidad madrileña. Las mismas fuentes añaden que, más allá de justificar el aumento de la plantilla, se quiere investigar las graves sospechas sobre al existencia de falsos autónomos trabajando en Telemadrid, lo que atenta completamente contra la normativa.
Además, Díaz Ayuso y su equipo también temen que este incremento de personal haya generado un desvío de dinero público hacia otros fines. Algo que "no vamos a consentir", aseguran.
Martínez de Castro crea su Foro Atlántico
La secretaria de Estado de Comunicación del Gobierno de Mariano Rajoy, Carmen Martínez de Castro, dirige el Foro La Toja-Vínculo Atlántico. Dicho organismo aspira a ser un espacio de debate y reflexión sobre economía entre empresarios, políticos y académicos. El contenido y, sobre todo, la denominación del Foro está siendo muy comentado en círculos políticos. El motivo es la similitud que existe entre la iniciativa ideada por Martínez de Castro con otro Foro Atlántico, también muy ligado al PP. No en vano el presidente de ese último organismo es José María Aznar. Esta coincidencia ha hecho que en círculos políticos se comente con ironía que la conocida como ideóloga del marianismo se inspire en ideas de Aznar, pese a que en los últimos años se convirtió en el gran rival de Rajoy.
Más Madrid genera inquietud en la izquierda
La posibilidad de que Más Madrid, la formación de Íñigo Errejón, irrumpa en la política nacional está generando temor, tanto en el PSOE como en Unidas Podemos. "Al igual que pasó con la llegada de Vox, la aparición de otra formación en el espectro electoral de la izquierda podría generar la dispersión del voto", dicen desde la formación morada, que temen que, gracias a Errejón, "el bloque de la derecha pueda tener mayoría absoluta".