
Iglesias, muy dolido con los sindicatos
Pablo Iglesias se está quedando cada vez más solo en su exigencia de un gobierno de coalición como condición para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Es conocido que existen discrepancias en la formación morada sobre este tema. De hecho, Alberto Garzón, líder de IU, se muestra partidario de apoyar al PSOE, aún estando fuera del Ejecutivo. Los últimos en sumarse a esta idea son los sindicatos. Tanto Unai Sordo (CCOO) como Pepe Álvarez (UGT), han dejado de respaldar a Iglesias en el Gobierno de coalición. Cuentan que este cambio de postura de los agentes sociales se debe al miedo que existe a que la derecha salga ganadora en caso de una repetición de elecciones. "Mejor un Gobierno ya que unos comicios que hagan que Casado, Rivera y Abascal se hagan con el poder", dicen desde Comisiones. A pesar de los argumentos utilizados, desde Podemos cuentan que Iglesias está "molesto" con los sindicatos por haber perdido su apoyo. "Se esperaba que hubiera conflicto interno en el partido. Pero nunca pensó que Sordo y Álvarez lo quisieran fuera del Gobierno socialista", dicen.
Auge de los pacientes 'crónicos' de Ibuprofeno
La normativa actual impide que en las farmacias se puedan comprar sin receta dos medicamentos tan utilizados como el Ibuprofeno de 600 mg o el Paracetamol de 1 gramo. Cuentan que esta limitación amenazaba con llenar las consultas de los médicos de pacientes para reclamar que se les prescribieran los fármacos y así poder adquirirlos sin problemas. Todo apunta a que tal hecho no va a ocurrir. Por lo que se dice en Sanidad, los propios médicos se están encargando de ello. "Están diagnosticando como enfermos crónicos a muchos pacientes para no tener que repetir recetas cada vez que necesitan Ibuprofeno o Paracetamol", dicen en el entorno sanitario. Las mismas fuentes dicen además que patologías como las migrañas o los dolores menstruales son las más utilizadas para evitar los colapsos.
Pujol interviene en el debate del 'procés'
Jordi Pujol ha abandonado el segundo plano para dar su opinión sobre el proceso independentista a través de su blog. En su artículo, el expresident de la Generalitat apuesta por un reconocimiento de la identidad catalana y se aleja de las ideas más extremistas del procés, incluyendo la del referéndum de autodeterminación. En ámbitos indepes se comenta que esta moderación de la que Pujol hace gala ahora no ha sentado bien entre los secesionistas, incluyendo a Carles Puigdemont.
Relacionados
- Sánchez descarta la coalición pero ofrece a Podemos el control de altas instituciones del Gobierno
- Celaá: No está sobre la mesa un Gobierno de coalición
- Cinfa y Normon sufren el recetazo al ibuprofeno: su venta se desploma un 26%
- Jordi Pujol Ferrusola ejerció funciones de tesorero en CDC recaudando las comisiones ilegales del 3%