
El Grupo OHL se suma al compromiso global de favorecer, a través de su actividad, la consolidación de una economía verde basada en un uso responsable de los recursos naturales y mediante prácticas encaminadas a la reducción de huella de carbono y la huella hídrica, y a la conservación de la biodiversidad.
Al margen de prácticas adoptadas motu proprio, la compañía apoya también iniciativas de alcance mundial impulsadas por diferentes organismos internacionales.
Construcción sostenible
Una de las principales vías de acción de OHL a este respecto está en la construcción sostenible y el uso de estándares internacionales de certificación como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que acredita el nivel y la calidad de la sostenibilidad de edificaciones y espacios. OHL es miembro, a través de sus filiales OHL USA y OHL ZS en la República Checa esta última, del U.S. Green Building Council (USGBC) y del Czech Green Building Council (CZGB), respectivamente.
Entre los proyectos certificados LEED en 2015, en la categoría Gold, destacan el acondicionamiento interior para la sede del ICEX y la remodelación de la sede de Cofides de OHL, ambos en España, que se suman a otros 23 proyectos finalizados y reconocidos por USGBC. Actualmente, la firma tiene en construcción 16 proyectos LEED (1 Platinum LEED, 7 Gold LEED, 6 Silver LEED y 2 LEED) en Estados Unidos, España y la República Eslovaca.
Economía baja en carbono
Desde 2007, OHL cuenta con un compromiso de energía y lucha contra el cambio climático en el desarrollo de su actividad. La clave de esta estrategia es la reducción de la huella de carbono mediante el incremento de la eficiencia energética y la reducción del consumo de recursos y de costes. Destacan, en este ámbito, el Informe de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su verificación; el Plan de reducción; el Plan de compensación; la certificación del Sistema de Gestión Energética, según la norma ISO 50.001; la gestión de las instalaciones con criterios de sostenibilidad y la colaboración CDP (antes Carbon Disclosure Project) y otras entidades de referencia en la materia. Asimismo, considera las directrices para el gobierno corporativo definidas en el Climate Change Reporting Framework de CDSB, una organización internacional que promueve la transparencia empresarial en la gestión del medioambiente. Por otra parte, el informe de emisiones de GEI del Grupo OHL incluye la verificación del 100 por cien de las emisiones calculadas de la huella de carbono.
A nivel corporativo, el Grupo OHL cuenta con tres proyectos que afrontan la problemática de las emisiones difusas, y que se encuentran en un estado muy avanzado de madurez: el Plan de movilidad, el Proyecto de Climatización Eficiente y el Proyecto Oficinas Sostenibles. En línea con estos trabajos, el Grupo OHL tiene registrada, desde 2010, sus huellas de carbono en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), y dispone del sello en su máxima categoría (calcula, reduce y compensa) desde el año 2014.
Asimismo, se ha unido a las iniciativas Un millón de compromisos por el clima y a la de Comunidad por el clima, que promueve la acción contra el cambio climático de ciudadanos, empresas e instituciones, promovidas por el Magrama, la Fundación Biodiversidad, el Grupo Español de Crecimiento Verde y el Pacto Mundial, WWF, SEO/BirdLife y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes).
Uno de los proyectos corporativos más destacables en este ámbito es el Plan de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero: todos los créditos emisión comprados están certificados o verificados por entidades reconocidas internacionalmente, como son: UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) para las unidades CER (Certified Emission Reductions), VCS (Verified Carbon Standard) y CCBS (Climate Community and Biodiversity Standard) para las unidades VCU (Verified Carbon Units), el American Carbon Registry o la Oficina Española de Cambio Climático.
Huella hídrica y biodiversidad
Las Naciones Unidas, en su informe de 2015 Water for a sustainable world, califica el agua como "el corazón del desarrollo sostenible", mientras que el World Economic Forum, en su informe Global Risks 2015, incluye entre sus 28 riesgos más relevantes las crisis por este recurso.
El Grupo OHL ha incorporado esta preocupación a su planteamiento estratégico desde hace años. Con este enfoque, la compañía comenzó a trabajar en el año 2015 en el desarrollo del Protocolo de cálculo de huella de agua de escasez, definiendo una metodología propia basada en los principales estándares internacionales de referencia.
El alcance de la gestión ambiental del grupo se extiende, además, a la biodiversidad. Durante la ejecución de sus proyectos, OHL desarrolla planes de protección, seguimiento y restauración definidos en los procesos de evaluación de impacto ambiental. También aplica medidas compensatorias, conciliadas con sus clientes, la Administración y la comunidad local, a fin de mejorar el entorno.
Uniendo fuerzas
OHL presta especial atención a las alianzas globales a través de la cuales comparte su experiencia. Destaca el Grupo Español por el Crecimiento Verde, del que la compañía es miembro desde 2014, impulsado por el Magrama y basado en el modelo europeo del Green Growth Group. Mediante esta adhesión, la firma se compromete a colaborar en acciones de carácter público-privado que favorezcan la preservación del medioambiente, a la vez que reconoce la importancia de considerar la lucha contra el cambio climático como parte de su estrategia de negocio.
Asimismo, la compañía colabora de forma proactiva con la organización CDP, entidad de referencia internacional centrada en la prevención del cambio climático y la protección de los recursos naturales, a través del desarrollo de una economía baja en carbono y de la difusión de su experiencia en este ámbito. Y desde 2015, OHL forma parte del Clúster de Cambio Climático de Forética, que le ha permitido centrar su trabajo en proyectos como el carbon pricing, la financiación climática y la compra pública innovadora en materia ambiental.
Esta cooperación se extiende también a otras entidades o iniciativas externas, como Rainforest Alliance (que trabaja por la protección de los bosques nativos), el Foro de Empresas por Madrid, del Ayuntamiento de ciudad, o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del Gobierno de México (Profepa).
OHL participa, desde sus primeras ediciones, en el Congreso Nacional de Medio Ambiente impulsado por la fundación Conama.
En esta línea, cabe destacar que la compañía forma parte de la iniciativa de I+D+i, Resseppe (Retrofitting Solutions and Services for the enhancement of Energy Efficiency in Public Edification), incluida en el séptimo Programa Marco de la Unión Europea para el desarrollo de estrategias y soluciones de eficiencia energética aplicables en las fases de rehabilitación y reforma de edificios públicos; e incluirá el desarrollo de materiales inteligentes, nanotecnología, energías renovables o sistemas de almacenamiento de energía.
Una trayectoria sembrada de reconocimientos internacionales
Premios CDP Climate
OHL figura en la 'A-List' del CDP de los años 2015 y 2016.
Premio Ulysses
La Organización Mundial del Turismo la ha galardonado en la categoría de Innovación en la Empresa.
Sustainable Standard-Setter
En 2011. Promovido por Rainforest Alliance, distingue el esfuerzo en materia de sostenibilidad, protección del medioambiente y apoyo a la comunidad local.
Green Building Contractors
OHL USA figura en el top 100 de la publicación norteamericana Engineering News Record (ENR).
Calidad Ambiental Turística
Certificación otorgada por la institución mexicana Profepa por el desarrollo turístico de alto nivel Mayakoba, situado en la Riviera Maya.
Industria más limpia
Reconocimiento logrado en 2007 por la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca, AMAIT (México), de las instituciones mexicanas Profepa y Profaem.
Medio Ambiente
Recibió en 2009-10 el Premio Europeo de Medio Ambiente de la Comisión Europea, en la categoría Proceso para el Desarrollo Sostenible.