Ocio

Se reencuentran Max e Ilse de Once Niños por estreno de la cinta 'Las Niñas Bien'

  • Fueron compañeros entre 2006 y 2009
Foto: Especial

El estreno de la película 'Las Niñas Bien', basada en las historias de la escritora Guadalupe Loaeza, trajo consigo un inesperado reencuentro: el de la actriz Ilse Salas y el del periodista Max Espejel, quienes fueron conductores de Canal Once.

Once Niños es una barra infantil que se transmite a través de la señal de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional; sus antecedentes datan de la década de los 70, cuando ya se transmitía programación dirigida a los más pequeños de las familias.

Fue en 1990 cuando Alejandra Lajous, entonces directora de Canal Once, decidió crear una barra para niños, que llevó por nombre Ventana Infantil, y posteriormente fue rebautizada como Ventana de Colores, por donde se transmitieron programas infantiles pero también otros más populares como El Mundo de Beakman.

En 1996 comenzó la primera producción infantil importante de la barra: Bizbirije, que estuvo al aire por casi 14 años.

En 1997, Ventana de Colores pasó a convertirse en Zona O, que el 8 de octubre de 2001 dio vida a Once Niños, en donde pueden verse shows importados, pero también algunos propios que se han vuelto entrañables como 'El Diván de Valentina', 'Camino a Casa', y 'Futboleros'.

Max Espejel fue conductor de Once Niños de 1997 a 2009, y su compañera Ilse Salas se integró en 2006 para retirarse en 2009.

Hoy, Ilse Salas protagoniza 'Las Niñas Bien', una película de Alejandra Márquez Abella, que el viernes 22 de marzo se estrenará en 200 salas de nuestro país.

Ilse fue entrevistada por Max en un espacio de Sistema Informativo TVC; el periodista utilizó sus redes sociales para decirse feliz por el reencuentro con su compañera.

Un reencuentro #Onceniños con Ilse Salas.

Un gusto encontrarnos y poder compartir pantalla de nuevo.

.

.

.

FOLLOWME...

Publicado por Max Espejel TV en Martes, 19 de marzo de 2019

En 'Las Niñas Bien' se muestra cómo es que las mujeres ricas enfrentan crisis económicas. La historia está ambientada en 1982, y también cuenta con la participación de artistas como Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitán, Johanna Murillo, y Flavio Medina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky