Observatorios online

Almeida potenciará el urbanismo en Madrid agilizando las licencias y apuesta por la declaración responsable

  • Propone ocupar espacios públicos como las bandas de aparcamientos para las terrazas
  • Según el alcalde, no se dan las condiciones de otro estado de alarma

El alcalde de Madrid apuesta por agilizar el urbanismo en la ciudad como medida para reactivar la economía. Así lo ha explicado a elEconomista en el estreno de los encuentros digitales, 'Conversaciones 2010', donde José Luis Martínez Almeida ha asegurado que apuesta por la colaboración publico privada en el ámbito inmobiliario.

Concretamente, el alcalde se ha mostrado defensor del modelo de urbanismo de la ciudad que se ha aplicado hasta ahora y que ha situado a Madrid en la cabeza del PIB nacional, si bien, reconoce que "podemos reformarlo y mejorarlo".

Para ello, Almeida ha adelantado que, en pro de la economía, y destacando la incidencia directa que tiene el urbanismo, el Ayuntamiento de Madrid va a crear un equipo especial de inspectores para hacer las visitas y agilizar la tramitación de licencias. Además el consistorio afirma que continuará profundizando en la colaboración público-privada, tratando de ir a un modelo de declaración responsable.

En el ámbito del tráfico y la movilidad de Madrid, Almeida ha avanzado que actuará en dos ejes: potenciar el transporte público y el uso de mascarilla obligatoria, y, disuadir la utilización del vehículo público en la medida de lo privado. El alcalde ha dicho que se tendrá que llegar a acuerdos con grandes empresas para seguir con el teletrabajo, reducir desplazamientos, además de flexibilizar horarios, de tal manera que las horas punta dejen de tener la consideración de las horas punta.

Desescalada

En cuanto a la salida de Madrid de esta situación de desescalada, el alcalde se ha mostrado optimista para incoporarse a la normalidad en la primera fase, destacando que "hemos sido responsables".

Al multitudinario acto del cierre de Ifema también se ha referido el primer edil de Madrid. De ello ha reconocido que "no se desarrolló como debía, pero se desbordaron las emociones. Y es que Ifema era un símbolo de esperanza, y ese día se daba el alta a los cuatro últimos enfermos". 

El alcalde admite que "no pasa nada por pedir disculpas cuando uno se equivoca", verbalizó. Ahora -aclaró-, "a mi me gustaría que pidan perdón por las manifestaciones del 8-M, porque, quien tenía la competencia no era la oposición. Era el gobierno que tenía la información", detalló.

Ayudas a los ayuntamientos

Por otro lado, el alcalde de Madrid ha afeado al Gobierno de Pedro Sánchez por cerrar el grifo de las ayudas económicas de los ayuntamientos. Concretamente, ha expuesto que le parece sorprendente que un Gobierno que se dice "de izquierdas" prefiere que el superávit municipal -en el caso de Madrid 420 millones- "se vaya antes a las entidades de crédito", como amortización de la deuda, que "a las personas".

El regidor de Madrid dice sentirse "impotente" por no poder utilizar ahora mismo 420 millones de euros "que tengo en nuestras cuentas" -por lo que lo impide el Ejecutivo de Pedro Sánchez- para destinarlo a ayudas para el pequeño comercio, ayudas sociales, o ayudas destinadas a la hostelería, la restauración y el turismo".

En efecto, en este encuentro, el alcalde se ha referido al superávit, y a ese dinero del que dispone el Ayuntamiento, y que, admitiendo "solidaridad" con otras administraciones, en su opinión sería bueno para mejorar la imagen de Madrid desde un punto de vista turístico, servir de refuerzo del consistorio y, paliar ese tsunami que los servicios sociales de Madrid han detectado. En ese punto, Martínez Almeida ha subrayado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo único que ha dado hasta ahora a Madrid han sido unas gafas de buceo para atacar a un tsunami social.

"Sánchez ha dicho que va dar 16.000 millones. Ya veremos si luego los da"

Sostiene Almeida, que es muy cuestionable esos 16.000 millones que Pedro Sánchez ha dicho que va a dar las CCAA como fondo de reconstrucción no rembolsable, más allá de los 14.000 millones que corresponden al Sistema de Financiación Autonómica. Para el acalde de Madrid, "Sánchez ha dicho que va dar 16.000 millones. Ya veremos si luego los da", ha señalado.

Respecto a las ayudas a municipios, Almeida afeó el hecho que a las administraciones cumplidoras se las castigue, preguntándose entonces, "cuál es el valor de cumplir con la ley".

Ampliación de la superficie de las terrazas

Preguntado por las terrazas y su ocupación, el alcalda ha admitido que el Ayuntamiento está sopesando ocupar espacio público como las bandas de aparcamiento para dar más espacio a las terrazas, y sobre todo para ayudar a dar espacio a los bares y restaurantes que no cuentan con este tipo de instalaciones.

El edil de la ciudad de Madrid ha subrayado en la entrevista concedida a este medio la importancia de la hostelería para la dinamización de la economía de la capital de España, y "de generar que volvamos a salir nuevamente a la calle", teniendo en cuenta que habrá cosas que vamos a tener que cambiar.

Almeida subraya que el Ayuntamiento de Madrid fue la primera administración en establecer la moratoria de sus impuestos municipales

El alcalde explicó que según la normativa gubernamental, en la primera fase, las terrazas podrán tener una ocupación del 50% de su superficie total. Y ese 50%, por ahora puede valer, "aunque eso no quiere decir que se pueda cambiar en dos semanas, porque vamos de dos semanas en dos semanas", relató. 

Así pues, la alternativa que está barajando el Ayuntamiento de Madrid es que esas terrazas tengan una superficie mayor del 100%, pero no para tener más mesas, si no para recuperar las que tenían antes de la crisis y poder mantener de este modo las distancia de seguridad. Y, ¿cómo lo podemos hacer sin perjudicar a los vecinos y a los comercios?, se preguntó: "pues ampliando el espacio actual ocupando bandas de aparcamiento, y sacando barras a la calle, respecto a aquellos locales que no tienen terraza", determinó.

En cuanto al horario, respetando las zonas de espacios de protección acústica, Almeida sí que avanzó que su corporación está dispuesta a coordinarse con la normativa de la Comunidad de Madrid que es más flexible que la del Ayuntamiento de la capital.

Las primeras ayudas

En clave económica, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid ha sido la primera administración en aprobar un paquete de medidas con iniciativos fiscales como ayuda al empleo de 105.000 empresas; un nuevo paquete dedicado a autónomos y empleados para dar liquidez con avales, en colaboración con la Comunidad de Madrid; y, la primera moratoria en el pago de los impuestos municipales.

En estos momentos, y ya en la Fase I, el consistorio trabaja para que la hostelería tenga más espacio público, los locales que no tienen terraza ocupen ese espacio, y, en tercer lugar, para generar confianza con medidas de seguridad objetivas y subjetivas en este tipo de negocios.

"La falta calidez humana de Sánchez"

Preguntado por la capacidad de diálogo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, José Luis Martínez Almeida señaló que es harto difícil hablar de esa capacidad cuando con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha mantenido tres conversaciones de 15 minutos, de manera que "así no se puede llegar a grandes acuerdos".

El alcalde de Madrid puso por delante la capacidad de diálogo de su equipo al frente del Ayuntamiento, reconociendo que la crítica que le hace la oposición es "una crítica constructiva a su gestión". "Por eso le diría a Sánchez que aprenda del equipo de Madrid", indicó, no sin antes remarcar que en toda esta nueva era coronavirus, él ha mantenido hasta ahora 18 videoconferencias con los portavoces de las distintas fuerzas políticas del Ayuntamiento de Madrid. "No se pueden capitalizar los aciertos y mutualizar los errores", echó en cara al alcalde al jefe del Ejecutivo", dijo.

"Pedro Sánchez no me ha llamado, pese a que vive en Madrid y ha sido concejal de este ayuntamiento"

Asimismo, admitió Almeida que el principal dirigente socialista de este país, Pedro Sánchez, no le ha llamado, "pese a que él vive en Madrid y ha sido concejal de este ayuntamiento". Y es por eso -afirmó el alcalde- que Sánchez ha demostrado falta de empatía con esta ciudad. "De vez en cuando -profundizó- un poco de empatía, de cercanía y de calidez humana con los madrileños es bueno", relató para abundar a continuación que "es inexplicable que no haya declarado el luto oficial".

"No se dan las condiciones de otro estado de alarma"

El alcalde de Madrid ha defendido este martes que hoy ya no se dan las condiciones para la prórroga de otro estado de alarma. "Y no es alarma o caos", planteó en estos términos Almeida respondiendo así a las amenazas del Ejecutivo de Sánchez, que culpa al Partido Popular y a Casado de un rebrote de muertes si no aprueban este miércoles la cuarta prórroga del estado de alarma.

El primer edil de la ciudad de Madrid sostiene que, además del estado de alarma, se pueden aplicar leyes como la de Protección Civil, la Ley de Sanidad Pública que albergan poderes suficientes como para el control de la pandemia. "El Gobierno debe dejar de comportarse así. Esto no es yo o el caos", dijo, lamentando que esa actitud que tiene Sánchez con el PP no la tenga también con ERC, porque entonces "sería el primero en pensar" que el Gobienro es el lleva la razón.

"La izquierda cuando hay muertos siempre culpa al PP"

Precisamente hablando de muertes, como el Gobierno socialista esgrime frente al PP, Almeida señala que "la izquierda cuando hay muertos siempre culpa al PP. Fuimos culpables de la muerte de un perro", dijo apelando a la crisis del ébola. Así que, "estamos acostumbrados", recalcó con ironía.

"El Gobierno se pronuncia de una forma un poco chulesca, echando las muertes a la cara"

Para José Luis Martínez Almeida, la emergencia sanitaria no es la misma que la del 14 de marzo, "pero la económica ya está aquí". Y desde el punto de vista jurídico no es yo o el caos", subrayó de nuevo manifestando que "el Gobierno se pronuncia de una forma un poco chulesca, echando las muertes a la cara".

"Partido a partido"

En el terreno político, el alcalde de Madrid contestó sobre el crecimiento de su liderazgo y de las buenas proyecciones que le dan los sondeos, que el siempre va "partido a partido", pues "lo que me corresponde es estar centrado en la tarea de ser alcalde Madrid, de lo que me siento muy honrado", explicó.

"Me reconforta por el respaldo a la gestión y más siendo un equipo novato"

Afirmó Almeida que no tiene más aspiración que "ayudar a su partido y a Casado a llegar al Gobierno". Además -redunda-, "nadie piensa en el ámbito electoral. Pero me reconforta por el respaldo a la gestión -dijo respondiendo a los reconocimientos que viene recibiendo desde distintos ámbitos-. Y más siendo un equipo novato, nos reconforta que nos apoyen", concluyó.

Los parques: No antes del 9 de mayo

Por último, el alcalde Madrid abordó para elEconomista la polémica que hay sobre la conveniencia o no de poder utilizar los parques para correr. Cuestión controvertida, admitió él. "Pero habrá que ver a partir del 9 de mayo". Porque según argumentó José Luis Martínez Almeida, "existe una atracción de parques y jardines, que no es para pasear, si no para estar, y no queremos que se facilite que se quiera estar", dijo.

Declaró el alcalde que el pasado lunes, de vuelta a su domicilio, en moto, vio mucha gente vestida de deporte, que no hace deporte. "Y se veían grupos de 2, de 3 y hasta de 4 personas".

Almeida afirma que la franja horaria no ha sido un acierto. Se produce un agolpamiento. Hay que esponjar más las franjas

En opinión de Almeida, las franjas horarias establecidas por el Gobierno para las salidas a la calle, no han sido un acierto, porque "la única franja que hay que respetar es la de a 10 a 12, para las personas mayores, más vulnerables". Por eso, cree el primer edil del consistorio madrileño que hay que evitar el agolpamiento de las franjas horarias para evitar las escenas de las 8, las 9 y las 10 de la noche. "Hay que esponjar más las franjas horarias", defiende.

Vídeo entero de la entrevista de José Luis Martínez Almeida:

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin