
En un momento en el que la inestabilidad política reina en buena parte del globo, la tranquilidad parece ser el sentimiento imperante en España. En concreto, casi seis de cada diez consumidores españoles consideran que el país permanecerá estable en los próximos 12 meses, según la última edición del Observatorio Cetelem, que mide mes a mes cual es el estado de los consumidores españoles. Esta confianza se traduce también en un menor ahorro, ocupando el turismo un lugar muy destacado en el que gastar el dinero.
En concreto, el 57,1% de los encuestados opina que la situación permanecerá estable, 4,4 puntos más que en febrero y 4,5 puntos más que hace un año, superando los máximos de abril de 2015 y casi 15 puntos mayor que en junio de 2016, cuando tocó mínimos justo antes de las elecciones generales de ese mes. Por su parte, los 'pesimistas' (aquellos que creen que la situación empeorará) caen 1,4 puntos porcentuales, quedándose en el 18,3%. Asimismo, los 'optimistas' (aquellos que creen que la situación mejorará) caen en 3 puntos porcentuales, hasta el 24,6%.
Estos datos son especialmente relevantes en un momento marcado por la aparente inestabilidad global. En Europa, en las próximas fechas hay elecciones en las grandes potencias, Francia, Alemania y Reino Unido, con un resultado incierto y que servirán para calibrar el estado del populismo a nivel mundial. En este sentido, la política militar de los EEUU de Donald Trump es otro foco de inestabilidad, especialmente tras su intervención en Siria, el lanzamiento de 'la madre de todas las bombas' en Afganistán y la tensión permanente con Corea del Norte.
Todo este escenario de relativa inestabilidad global, sin embargo, no parece estar trasladándose a los consumidores, ni en España ni en otros países. Así, el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mostraba también un repunte de la confianza del consumidor español en marzo, retomando los máximos del pasado mes de diciembre.
En Alemania, por su parte, la confianza es todavía robusta, especialmente en cuanto las expecatativas de compras, según el último indicador publicado por el instituto económico GfK. Mientras, en EEUU, el índice de confianza que elabora la Conference Board subió también más de lo previsto el mes pasado.
Volviendo a España, hay que resaltar que el consumidor valora mejor su situación que la del país, otorgándose una puntuación de 5,92 sobre 10 y dando al país un 4,91. Respecto al año pasado, esta nota registra una leve caída en cuanto a la situación personal (en marzo de 2016 era de un 5,96). En lo que respecta a la valoración de la situación del país, en marzo del año pasado la nota fue de un 4,81, por lo que ha mejorado una décima.
Menos ahorro, más turismo
Respecto al ahorro, el consumidor español afirma haber ahorrado menos y, además, tiene menos intención de ahorrar en el futuro. Según los datos de Cetelem, el 39,1% de los encuestados aseguró haber ahorrado en el último mes, frente al 39,6% de febrero. Sin embargo, este dato es mejor que hace un año, ya que solo el 34% logró ahorrar en marzo de 2016. La intención de ?salvar? unos euros mes a mes también cayó (32,6% vs 33,3%) aunque la comparación interanual también mejora, ya que en el tercer mes del año pasado solo el 28,6% tenía intención de ahorrar. En resumen menos ahorro en marzo que en febrero, pero más que en 2016.
¿Y el consumo donde se centra? Pues quizá por la cercanía del verano, pero el turismo domina como lugar donde gastar la nómina en los próximos tres meses. En concreto, 1 de cada cinco personas (el 20,6%) así lo asegura, casi el doble que el siguiente, puesto que comparten casi de manera igualitaria la tecnología (11,9%), la ropa y los deportes (11,7%), los smartphones (11%) y los muebles (10,8%).
Los datos analizados en El Observatorio Cetelem se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online, en un universo de población mayor de 18 años; de ámbito nacional, y un tamaño de muestra de 1.000 encuestas.