NYSE

Amazon desata el pánico en los supermercados: Wal-Mart, Costco y Target se hunden en bolsa

  • Se evaporan 29.000 millones de dólares de capitalización

El primer golpe de Amazon a sus rivales físicos ha sido la compra por sorpresa de Whole Foods. El segundo golpe ha sido vía bursátil. Sus competidores han perdido de un plumazo 29.000 millones de dólares de capitalización con sonoras caídas en bolsa.

Wal-Mart ha caído un 4,63% en la jornada; Costco, un 7,19%; Kroger, un 9,24% y Target un 5,17%. Amazon ha entrado como un elefante en una cacharrería en el sector físico de la distribución en Estados Unidos. Las caídas se moderan según avanza la sesión pero en mitad de una gran volatilidad.

Se preveía que tarde o temprano el gigante de Internet entrara, pero pocos pensaban que fuera con una operación de esta envergadura.

Los títulos de Amazon subieron un 2,43%, y los títulos de Whole Foods se alzaron un 29,1% hasta los 42,68 dólares por acción, en línea con el precio de la OPA.

La operación se produce en plena crisis estructural del sector del retail, con las ventas minoritas cayendo al mayor ritmo en 16 meses y cerrándose tiendas en números que no se recuerdan. Sears y Macy's son las caras más conocidas de la hecatombe de los centros comerciales, pero en lo que va de año más de 300 compañía se han declarado en quiebra en lo que va de año. Hasta hora las cadenas de supermercados se habían mantenido al margen de los cambios de los hábitos de consumo de los clientes.

Pero, el gigante tecnológico ha redoblado su estrategia para vender alimentos frescos y otros productos para el hogar. Las cadenas confiaban que los clientes necesitaban tocar el producto antes de comprarlo, algo que ha parecido entender Amazon, con una enseña premium dentro del sector como Whole Foods.

Por otro lado, la operación limita los movimientos de las empresas tradicionales que intentan compensar la caída de ventas con la expansión en Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky