
Santander, 18 jun (EFE).- El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha asegurado hoy que imponer una tasa a las transacciones financieras o "impuesto a la banca" es un "error", como ya se ha visto en los países donde se ha aplicado, ya que distorsiona la actividad económica y encarece el crédito.
Durante su intervención la jornada inaugural del curso "La economía ante el 'blockchain'", en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y patrocinado por BBVA (BBVA.MC) y en presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Torres Vila ha rechazado la idea que relaciona esta posible tasa -propuesta por el PSOE cuando estaba en la oposición- con el rescate financiero que, ha recordado, fue a las cajas de ahorros y no a los bancos.
Aunque ha admitido que uno de los asuntos que está sobre la mesa es la sostenibilidad de las pensiones, ha insistido en que este impuesto "es una medida errónea", y para cambiar el sistema tributario "no hay que hacer experimentos ni perjudicar a un sector concreto".
Ya ha habido experiencias similares en otros mercados, en concreto en algunos países de Latinoamérica, y lo que se genera "es una distorsión de la actividad económica y el encarecimiento del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL).
Sobre este punto, Reyes Maroto, ha indicado que sobre la mesa hay varias "posibles soluciones para la Seguridad Social y para las pensiones", pero donde se tiene que abordar el asunto es en el Pacto de Toledo, que ya se ha activado.
Sin duda "hay que garantizar la viabilidad de las pensiones", que hoy por hoy y con el modelo actual "no se puede financiar"; el anterior titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, "se sacó de la chistera" un impuesto tecnológico, y ahora lo que corresponde es "reflexionar" porque existe un problema de ingresos.
Cuál sea el impuesto "ya lo veremos", ha dicho la ministra, y "lo plantearemos donde hay que plantearlo", ya que el problema existe y hay que darle solución las pensiones de hoy "y las del futuro", una de las urgencias del país.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que también ha participado en la jornada junto a su homólogo de CCOO, Unai Sordo, ha dicho que "hay que estudiar a fondo un impuesto finalista a las nuevas tecnologías y a la robótica".
Sordo ha indicado que "no vale con una ocurrencia, hay que ver en cada momento qué parte se puede cubrir con qué recursos".
Al referirse a los nuevos desarrollos tecnológicos y a su impacto en la economía real, Torres Vila ha recordado las advertencias de organismos supervisores como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el Banco de España, que han alertado sobre la proliferación de ofertas de criptomonedas que no gozan de ninguna protección y en las que existe un alto riesgo de pérdida o fraude.
Ha defendido que las autoridades "deben estar preparadas para lo que viene", por lo que ha instado a la puesta en marcha de "sandbox" o bancos de pruebas que permitan emplear estas tecnologías al tiempo que las autoridades ejercen una adecuada supervisión y exploren los posibles riesgos.
Reyes Maroto, por su parte, ha insistido en que "España no puede quedar atrás del proceso de transformación digital", por lo que ha anunciado que en las próximas semanas se presentará una "hoja de ruta" para la digitalización de la industria y los servicios.
Esta iniciativa -que prestará especial atención a las tecnologías digitales, la financiación, el talento digital y la privacidad- contará con la participación de varios ministerios y con aportaciones de agentes sociales y el sector digital.
La nueva hoja de ruta no pretende romper con las iniciativas hacia la digitalización industrial del Gobierno de Mariano Rajoy, sino avanzar hacia la aplicación de las políticas generales en los sectores concretos.
Maroto ha insistido en que la tecnología es cada vez más importante para la competitividad de las empresas, lo que constituye un desafío y al mismo tiempo una "gran oportunidad", y ha añadido que para aprovecharla es necesario mejorar el acceso a la financiación, impulsar la formación digital y garantizar la seguridad.
Relacionados
- La oms reconoce por primera vez que ser transexual no es una enfermedad mental
- El croata Marin Cilic derrota a Verdasco en la primera ronda de Queen's
- Los pagos con tarjeta superan al efectivo por primera vez en el Reino Unido
- Publicados los horarios y la distribución de aspirantes para la primera prueba de la oposición de Secundaria
- Carmen Robles, decana de Medicina de la UMU, se convierte en la primera mujer en dirigir la facultad en 50 años