Todos

Varias explosiones en una nave industrial en Arganda del Rey dejan 15 heridos

  • De los 15 heridos, tres presentan estado grave, según Emergencias
  • El incidente ha ocurrido en Requimsa, una fábrica de "productos peligrosos"
  • Esa empresa de disolventes ya protagonizó un problema similar en 2013
La columna de humo vista por los vecinos. Imagen cedida por Joaquina Hernández.

Al menos dos explosiones en una nave del polígono industrial El Guijar de Arganda del Rey (Madrid) ha provocado poco antes del mediodía un gran incendio y una enorme columna de humo que ha sido vista desde varios puntos de Madrid y ha dejado en un primer momento 15 heridos, tres en estado grave, según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid. A las 19 horas de este jueves la situación estaba oficialmente controlada por las autoridades.

Uno de los heridos graves presenta quemaduras en el 40% de su cuerpo y ha sido trasladado al Hospital de La Paz y otro, con el 30% quemado, ha sido llevado a Getafe, según ha informado el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos desde la Asamblea de Madrid. El tercero en estado grave con fractura en la pelvis ha sido trasladado al Hospital del Sureste, sin que hayan trascendido más detalles de su estado. 

Poco antes de las 16:00, la actualización oficial de heridos matizaba que dos habían sido dados de alta por lo que quedarían 10 atendidos por contusiones. Además, 15 personas han acudido a centros hospitalarios por su propio pie por intoxicaciones leves.

Aunque también se valoro que el foco del incidente hubiera sido la fabrica de reciclado de aceite, parece confirmado que ha sido la de Requimsa, que trabaja con "productos peligrosos", la nave en la que se han producido las explosiones que han originado el incendio. Así lo confirmó a EcoDiario.es una testigo informada por los bomberos allí desplazados - que llegaron a ser hasta 70-, que también han señalado que la onda expansiva ha afectado a otras cuatro naves.

Según ha informado el Gobierno regional, el Plan Territorial de la Comunidad de Madrid (Platercam) ha pasado del nivel 1 al 0. Este nivel 1 corresponde a "emergencias de ámbito municipal que requieren una respuesta coordinada por parte de la Comunidad". Esta respuesta se "materializa con la intervención de medios y recursos propios o asignados a la Comunidad, o bien asumiendo el director del Platercam la coordinación de todas las acciones".

Como medida de precaución se ha procedido al desalojo completo del polígono y también han sido evacuados los colegios Federico García Lorca, Antonio Machado, la Escuela Infantil Pinceladas y los institutos José Saramago y La Poveda, centro situado a u 900 metros de la fábrica y en el que la onda expansiva ha roto varias ventanas. Varias dotaciones permanecerán durante toda la noche de este jueves para evitar que el fuego se reactive.

Una de las salas afectadas del instituto La Poveda.

La fábrica de disolventes ubicada en la calle Vereda de las Yeguas ya vivió un incidente similar en el año 2013 y los trabajos que se desarrollan en su interior han sido cuestionados en alguna ocasión. Entonces ardieron 200.000 litros de esos productos pero no hubo que lamentar heridos. La empresa estaba vigilada desde entonces por los servicios medioambientales y de Industria del Ayuntamiento, no tenía abierto expediente por infracción y cuenta con "todos los permisos", según ha dicho a Efe el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada.

Mediante fotos y vídeos, testigos de lo ocurrido, que incluso han notado algún temblor en el suelo, han compartido imágenes del momento tras la "explosión" que varias personas aseguran haber escuchado.  Han sido los vecinos de La Poveda, barrio muy próximo a la zona industrial de Arganda del Rey de unos 3.000 habitantes, los primeros en alertar sobre lo sucedido por la cercanía con la que han sentido la explosión -que habría sido doble y la segunda más fuerte- y la humareda provocada a consecuencia de un gran incendio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky