
La oposición de Venezuela, que consiguió reunir a unos 100.000 ciudadanos para protestar contra el Gobierno de Nicolás Maduro, ha vuelto este jueves a las marchas después de una jornada en la que el número de muertos ha aumentado a tres por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en Caracas. La tensión parece no haber disminuido y a las críticas del despliegue militar por parte del Gobierno se suman las del uso de gases lacrimógenos para reducir la protesta, en un inicio menos numerosa que la del miércoles.
La red de transporte se ha visto afectada en el centro de Caracas con motivos de cortes en líneas de metro y autobús que cruzan con lugares donde hay convocadas protestas. Se estima que a media tarde se consiga el máximo de asistencia de hoy, coincidiendo con el final de la jornada laboral.
Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana, el sargento Niumar José Barrios de 35 años, murió este miércoles y otro ha resultado herido a causa de los disparos en la localidad de San Antonio de los Altos. Este último fallecimiento se suma al de un joven de 17 años identificado como Carlos José Moreno y al de Paola Andreuna Ramírez, una mujer de 23 años que fue alcanzada por un disparo en San Cristóbal y por el que hay un detenido.
La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó las nuevas manifestaciones en los mismos puntos y a la misma hora que las que se organizaron este miércoles para responder a la "represión" del gobierno de Nicolás Maduro. "Este jueves convocamos a todos los venezolanos que este miércoles se movilizaron y los que no se movilizaron a que se movilicen, a todos los millones de venezolanos en los mismos puntos a la misma hora", dijo el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela Henrique Capriles en conferencia de prensa.
Capriles también aseguró que la oposición solo pide que se realicen elecciones y que no tiene planes golpistas. "Los golpistas están en el gobierno, si Maduro le tiene miedo a que le den un golpe pues vea a su alrededor", dijo.
Cientos de detenidos
El director de la ONG Foro Penal de Venezuela, Gonzalo Himiob, ha asegurado este miércoles por la noche que su organización ha podido confirmar un total de 521 detenciones "a nivel nacional" en el marco de las protestas, el número rondaría las 1.000 según otras fuentes. "19 de abril. Corte a las 20:30 horas. Arrestos reportados y confirmados por el Foro Penal Venezolano del día de hoy, a nivel nacional. Son 521", ha escrito Himiob en su cuenta oficial de la red social Twitter, poco después de que su director, Alfredo Romero, avanzara que sólo en la jornada habían sido detenidas "más de 400 personas" en todo el país.
Al menos nueve personas han muerto también en el marco de las manifestaciones en las últimas semanas, tres de ellas en la jornada del miércoles, después de ser alcanzadas por disparos de ciudadanos armados motorizados, según testigos.
Marzo, el mes crítico
La tensión política en Venezuela alcanzó un nuevo pico el pasado marzo, cuando el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) despojó de sus poderes a la Asamblea Nacional y dejó sin inmunidad parlamentaria a los diputados.
El Gobierno ordenó dar marcha atrás en sendas decisiones, algo que el TSJ cumplió, pero la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) consideran que se ha producido una "ruptura del orden constitucional" que requiere elecciones anticipadas. Desde entonces, se han intensificado las protestas, que se desarrollan por todo el país desde principios de mes.