El aspirante a liderar el PSOE Pedro Sánchez no se presentará a las primarias para ser candidato de su partido a la Presidencia del Gobierno si pierde el actual proceso para ser secretario general, según ha dicho la coordinadora de su campaña, Adriana Lastra.
"Lo que ha dicho siempre Pedro Sánchez es que si perdía las primarias se iba a poner detrás del secretario general o la secretaria general y eso es lo que va a hacer", ha dicho en una entrevista en RNE.
Lastra ha recalcado que, con la excepción del caso de Joaquín Almunia y Josep Borrell, en el PSOE "el secretario general es la persona que se presenta a las elecciones generales y se ha respetado siempre". En la misma línea, ha defendido que, especialmente cuando un secretario general ha sido elegido en primarias, "lo lógico es que el partido lo respalde para que sea candidato a la presidencia del Gobierno".
Lo que defienden, ha proseguido, es que una vez que pase el actual proceso de primarias todo el mundo reme en la misma dirección para "ganar a la derecha".
No obstante, ha dejado claro que el equipo de Sánchez no se plantea eliminar de las normas del partido las primarias para elegir candidato a la presidencia. "Hemos conseguido, después de muchos años, imponer primarias que funcionen, todos los compañeros tienen derecho a optar a ser candidatos y es algo que en el seno del partido tenemos que interiorizar", ha argumentado.
Lastra ha adelantado que "probablemente mañana" martes miembros de la candidatura de Pedro Sánchez, incluida ella misma, acudirán a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid a registrar la 'precandidatura' de Pedro Sánchez. El plazo para cumplir este trámite comienza este lunes y finaliza el miércoles 19.
¿'Guardarse' avales?
Por otro lado, el equipo de Sánchez aspira a conseguir "el mayor número posible" pero baraja no presentar todos los que recoja, según fuentes de su candidatura. En el entorno de Sánchez consideran que la demostración de fuerza que prepara con los avales Díaz puede perjudicarla porque refleja su "capacidad intimidatoria", por lo que no serán ellos -aseguran- los que le estropeen la estrategia.
"Tenemos el objetivo de conseguir un buen número de avales y a partir de ahí ya veremos cuáles debemos presentar, en función también del carácter competitivo de la candidatura", ha apuntado su vicecoordinador de campaña y secretario provincial del PSOE en Valencia, José Luis Ábalos.
El exsecretario general, que formalizará su precandidatura este martes en Ferraz a través de su equipo, cree además que Susana Díaz puede ganarle en avales, pero que eso no impedirá que él venza en votos, como ocurrió en las primarias de 1998, en las que el entonces candidato del aparato, Joaquín Almunia, ganó claramente en avales a Josep Borrell, pero después éste se impuso en la votación.
Tras asegurar que Sánchez no va a tener dificultades para recoger avales de la militancia "en ninguna parte", su equipo de campaña explica que la "presión en clave local" que se está produciendo en algunos territorios y las circunstancias propias de este proceso producirán "verdaderas sorpresas muy agradables" para Sánchez.
"Allá donde consigamos avales esto va a ser un correlato en los votos, pero también creo, por lo que nos dice la militancia, que vamos a tener sorpresas agradables en territorios donde el poder parece que orienta la decisión de la gente", afirma Ábalos.
En el balance que éste y otros representantes de la candidatura de Sánchez han hecho hoy del último mes y medio de precampaña oficiosa, han destacado que el ex secretario general ha protagonizado 26 encuentros con afiliados que le han supuesto estar en contacto con 35.000 personas.
Además, los miembros de su equipo han hecho otros 126 actos con 30.000 asistentes, a los que se suman los de las plataformas y grupos de apoyo con dirigentes locales.
Tras subrayar que van a mantener hasta el 21 de mayo, día de la votación, esa misma línea de campaña "buscando militantes a la luz del día", los 'sanchistas' contraponen su estilo a "otra forma de hacer campaña en la sombra, con un bolígrafo, una lista y un teléfono".
No descartan además poder integrar a la candidatura de Patxi López en algún momento del proceso: "esa oferta va a estar siempre, nuestra actitud es de acogida, de suma, de mayoría y de integrar a todo el partido", recalcan.
Entretanto, a los 100.000 euros recaudados a través de su plataforma de microfinanciación ("crowdfunding"), la candidatura de Sánchez suma ya otros 36.558 euros aportados por 718 donantes a la cuenta que controla Ferraz, de los que el 97 por ciento son afiliados que aportan unos 51 euros de media.