
El Partido Socialista se dividió este sábado en la votación para la investidura de Mariano Rajoy, tras el mandato de la abstención indicado por el Comité Federal en días recientes.
La mayoría de los representantes socialistas acataron el mandato, si bien algunos lo hicieron bajo la fórmula "por imperativo, abstención", dando a entender su descontento con la decisión colectiva.
Fueron finalmente 15 los que votaron 'no' desobedeciendo las indicaciones del partido. Entre ellos, estuvieron los siete del PSC (Meritxell Batet, Manuel Cruz, Mercè Perea, José Zaragoza, Lidia Guinart, Marc Lamuà y Joan Ruiz) y los dos del PSIB (Pere Joan Pons y Sofía Hernanz), en decisiones colectivas de estos sectores del partido.
Además, votaron 'no' las diputadas independientes por Madrid Margarita Robles y Zaida Cantera, más Susana Sumelzo (Zaragoza), Odón Elorza (Guipúzcoa), Rocío de Frutos (Ourense) y Mari Luz Martínez Seijo (Palencia).
Las dos diputadas independientes que han roto la disciplina de voto del Grupo Socialista y han votado 'no' a Mariano Rajoy, Zaida Cantera y Margarita Robles, se han mostrado satisfechas por haber mantenido su compromiso con los votantes, aunque han lamentado la situación que envuelve al PSOE.
"Tenía que votar no con toda contundencia como lo he hecho; sean cuáles sean las consecuencias, mi compromiso con los que me votaron es lo más importante para mí", ha afirmado Robles, en declaraciones a los periodistas nada más finalizar el Pleno en el que ha sido investido el presidente del PP, con 68 abstenciones del PSOE.
Robles y Cantera han sido dos de los 15 diputadas del Grupo Socialista que no han respetado el mandato del Comité Federal del PSOE y han votado 'no'. Además de las dos independientes, lo han hecho siete diputados del PSC y seis del PSOE.
La juez en excedencia ha explicado que cree que quienes han votado en contra de Rajoy lo han hecho porque tenían un "compromiso fuerte" con quienes le votaron y no entienden la abstención, porque "lo importante era el programa y el compromiso".
Margarita Robles: "No temo nada"
Además, ha asegurado que le inquietan las posibles consecuencias de su decisión: "A estas alturas de mi vida no temo nada", ha dicho. Aunque ha trasladado su respeto hacia quienes han votado abstención, ha lamentado que "hoy no es un día bueno para el PSOE".
Asimismo, preguntada por las diputadas que se han abstenido "por imperativo", María González Veracruz y Adriana Lastra, Robles ha apuntado que "son personas que han sufrido mucho". "Les habría gustado votar no, pero quizá el aparato del partido se ha impuesto en este caso", ha señalado.
Cantera: "Me siento muy mal"
También Zaida Cantera ha defendido que con su voto ha cumplido con los ciudadanos y los votantes a los que pidió el voto asegurando que diría 'no' a Rajoy. "Me siento muy bien en cuanto al voto y muy mal por como se han producido las circunstancias", ha añadido la comandante retirada, que ha lamentado haber visto a "compañeros pasar el trago que están pasando".
Pero, en cualquier caso, ha subrayado que en el Congreso hay 84 socialistas que van a "seguir luchando" para defender a los ciudadanos.
La Gestora revisará la relación con el PSC
El portavoz de la Gestora que dirige el PSOE, Mario Jiménez, ha avisado este sábado de que es "absolutamente indispensable" revisar las relaciones con el PSC, después de que siete diputados socialistas catalanes hayan roto la disciplina de voto en la investidura de Mariano Rajoy, pero no ha querido avanzar posibles sanciones a los seis militantes del PSOE que tampoco se han abstenido.
Así se ha pronunciado el portavoz de la actual dirección del PSOE en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso nada más ser investido Rajoy, con la abstención de 68 socialistas. Otros 15 diputados del Grupo Socialista han mantenido su 'no' al candidato del PP.
El portavoz ha apuntado además que el resultado final de la votación estaba dentro de las "previsiones" que tenía el partido y ha destacado que finalmente han sido seis los "militantes del PSOE" que han roto la disciplina.
De esa manera, ha subrayado que hay que "distinguir" entre estos diputados y los que son "militantes del PSC", porque sobre estos segundos el PSOE "no tiene jurisdicción".