Todos

Yahoo! confirma el mayor hackeo de la historia: afecta a 500 millones de usuarios

  • La empresa capitaneada por Mayer acusa a un "Estado" sin determinar
  • El fallo de seguridad podría afectar a la venta de la compañía a Verizon

El gigante de Internet Yahoo! ha confirmado públicamente una masiva filtración de datos privados de al menos 500 millones de usuarios, lo que podría afectar a las negociaciones en marcha para la venta de su negocio principal. Esto significa que es el mayor hackeo de la historia, superando el que sufrió también este añoMySpace, que afectaba a 360 millones de usuarios y 427 millones de passwords.

Yahoo! explicó en un comunicado que la ruptura de seguridad la cometió alguien "respaldado por un Estado" a finales de 2014, y obtuvo datos personales como números de teléfonos, correos electrónicos, fechas de nacimiento y contraseñas de 500 millones de usuarios.

La empresa dirigida por Marissa Meyer aseguró que la investigación que está realizando indica que las cuentas bancarias o datos de tarjetas de crédito de usuarios del conglomerado de internet no se han visto comprometidos. 

"Yahoo! está trabajando estrechamente con las agencias de seguridad en este tema. Las intrusiones y robos electrónicos por personas respaldadas por Estados se han vuelto cada vez más comunes en la industria tecnológica", agregó la compañía, con sede en Santa Clara (California). 

Este verano, la empresa informó de que estaba investigando la supuesta incursión de un hacker llamado "Peace", que aseguró tener las credenciales privadas de 200 millones de usuarios de los servicios de Yahoo! desde 2012. "Peace" vende los datos personales, cuentas de correo electrónico y contraseñas en la "dark web", de acceso anónimo y que ampara actividades de pirateo informático, por un precio total de 3 bitcoins, equivalentes a 1.800 dólares.

La compañía ha aconsejado a sus usuarios que cambien sus contraseñas y preguntas de seguridad, que revisen la "actividad sospechosa" que podría producirse en sus cuentas y que eviten entrar en 'links' o descargar archivos procedentes de direcciones de correo "sospechosas".

Podría complicar su venta

El núcleo del negocio de Yahoo, el que fuera el segundo portal más visitado de internet en la década de 1990, fue adquirido en julio por la empresa de telecomunicaciones Verizon por 4.800 millones de dólares, tras haber alcanzado antes del estallido de la burbuja de las "puntocom" un valor de 100.000 millones de dólares.

Pero el fallo de seguridad puede tener implicaciones en el acuerdo de compra de Yahoo! por parte del gigante de las telecomunicaciones Verizon por valor de 4.800 millones de dólares que se cerró en julio, pero que aún está pendiente de la autorización de los reguladores para formalizar la integración de operaciones. El monto de las posibles compensaciones por la filtración podría llevar a un ajuste del precio de la compra y afectar a los accionistas de la empresa.

La integración de Yahoo en Verizon aún está pendiente de la autorización de los reguladores y se esperaba que no iba a finalizar hasta el primer trimestre de 2017. La filtración puede tener un gran impacto en la popularidad de Yahoo y llevar a un ajuste del precio de la compra por parte de Verizon, que ha asegurado que no conoció la filtración hasta hace unos días. El masivo fallo de seguridad es otro quebradero de cabeza para Yahoo, que podría ver un aún mayor éxodo de usuarios y recibir un mayor escrutinio de los reguladores.

Meyer, que llegó a la cúpula de Yahoo hace cuatro años procedente de Google, no ha conseguido impulsar un giro de las operaciones con nuevos productos e innovación, algo que desembocó en la venta a Verizon. Este verano un grupo de accionista pidió la salida de Meyer, que según algunos empleados gestiona una empresa desmotivada en la que desaparece el talento y donde los empleados dedican parte de su tiempo a trabajar el proyectos paralelos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky