Todos

La ultraderecha europea celebra el Brexit y pide celebrar consultas para salir de la UE

  • Los votantes de abandonar la Unión Europea han ganado con un 51,9%
Marine Le Pen, en el Parlamento Europeo. Imagen: EFE

El Brexit es ya un hecho. Los que han votado por abandonar la Unión Europea han superado con un 51,9% a los que apostaban por permanecer en el bloque. Las consecuencias no se han hecho esperar en el resto de países y la ultraderecha, además de celebrar el triunfo, ha pedido más consultas. Es el caso de Francia, Países Bajos e Italia. En directo | Referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE.

Geert Wilders, de la formación de extrema derecha y antimusulmana Partido de la Libertad ha pedido un referéndum para que Países Bajos decida si sigue en la Unión Europea (UE); Marine Le Pen, del ultraderechista Frente Nacional, ha reclamado lo mismo para Francia; y Matteo Salvini, de la Liga Norte Italiana, ha pedido el turno para Italia.

Marine Le Pen se ha mostrado este viernes eufórica a través de Twitter por el resultado del referéndum sobre el Brexit y ha reclamado que se organice otro igual en Francia y en los otros países de la Unión Europea que lo soliciten. "¡Victoria de la libertad! Como he pedido desde hace años, ahora es necesario el mismo referéndum en Francia y en los países de la Unión Europea".

En Holanda, el político ultraconservador neerlandés Geert Wilders, líder del Partido de la Libertad, ha dado la enhorabuena a Reino Unido por haber optado por la salida de la Unión Europea y ha asegurado que es el momento de que Países Bajos lleve a cabo un referéndum para abandonar el bloque comunitario.

"¡Hurra por los británicos! Ahora es nuestro turno. Es hora de un referéndum neerlandés", ha escrito Wilders a través de su cuenta de la red social Twitter para, acto seguido, felicitar al líder del Partido por la Independencia de Reino Unido, Nigel Farage.

"La élite eurófila ha sido derrotada", ha escrito en un texto publicado en su propia página web. "Es tiempo de comenzar de nuevo, dependiendo de nuestra propia fuerza y soberanía. También en Países Bajos", ha añadido.

Por su parte, Matteo Salvini, eurodiputado italiano, secretario general de la Lega Nord y aspirante a líder único del partido, se ha pronunciado en la misma línea: "Bravo por el coraje de los ciudadanos libres. Corazón, cabeza y orgullo se imponen a las amenazas. Gracias Reino Unido, ahora nos toca a nosotros".

Los ultranacionalistas daneses, segunda fuerza parlamentaria y aliados externos del Gobierno liberal en minoría, han saludado este viernes por su parte el triunfo del 'Brexit' en el Reino Unido.

Los líderes europeos tienen que reunirse ahora para hacer frente a esta crisis de unidad y salvar el proyecto europeo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pobre Europa
A Favor
En Contra

A esta gente es a la única que beneficia esto, a todos los demás nos perjudica,.

Puntuación 1
#1
Los ultras auténticos son los sociatas y comunas
A Favor
En Contra

¿Por qué esa "extraña" obsesión de los periodistas para añadir el prefijo ultra a todo lo que no sea comunismo o socialismo? Lo lógico sería añadírselo a las ideologías realmente ultras, como el socialismo o el comunismo, que lo único que han aportado a la historia de la humanidad han sido genocidios, asesinatos, terrorismos, hambre, miseria, dictaduras y pobreza.

Puntuación 11
#2
roc
A Favor
En Contra

La extrema derecha tiene todo el derecho del mundo a ser anti-UE. La UE solo nos ha traído dependencia económica del BCE, y sin soberanía económica no se va a ningún sitio

Los países más fuertes económicamente hablando son países soberanos como USA, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Singapur, Suiza... ¿qué ha ganado España o Portugal en la UE?

NADA

El problema es que la mayoría de partidos anunciados en la tele, PPSOE, Podemos, Cs... están a favor del euro y de la OTAN, y así nos va

Puntuación 2
#3