
La patronal de los empresarios madrileños quiere deshacerse de las acciones que posee en Libertad Digital, Vocento, Prisa y Mediaset. La junta directiva de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM) ha aprobado la venta de los títulos que, de cerrarse con éxito, se hará con una minusvalía de casi 700.000 euros ya que las acciones se han devaluado a pasos agigantados desde su adquisición hace seis años.
"No tenía sentido que una patronal tuviera participaciones en medios de comunicación. El mandato es que se vendan las acciones en cuanto se pueda porque no tiene sentido tenerlas. En CEIM nos tenemos que dedicar la hacer lobby a favor de nuestros asociados y no a invertir", aseguró a este diario José Pablo Lázaro, presidente de la patronal madrileña desde enero de 2015 en sustitución de Arturo Fernández.
Según consta en las cuentas de la firma de formación de CEIM, Fypem 2002, la patronal destinó 823.534 euros en hacerse con acciones de distintos medios de comunicación en 2009, en plena presidencia de Arturo Fernández. El medio más agraciado fue Libertad Digital ya que concentra el grueso de la inversión con 698.775 euros seguido de Vocento, donde compró títulos por valor de 59.865 euros; del Grupo Prisa, donde invirtió 60.900 euros y de la antigua Telecinco, a la que compró títulos por 3.994,5 euros.
El desembarco en el capital de Libertad Digital seguía los pasos de algunos líderes del PP que, unos años antes, habían acudido a la ampliación de capital de grupo de comunicación de Federico Jiménez Losantos. Según arrojan los llamados papeles de Bárcenas, Álvaro Lapuerta, extesorero del PP, adquirió en octubre de 2004 un total de 1.270 acciones de Libertad Digital por 139.700 euros que dos años después revendió a la misma empresa para su autocartera por 209.550 euros.
Lejos las plusvalías que, supuestamente, obtuvo Lapuerta con la reventa de las acciones, parece que la patronal madrileña va a registrar unas pérdidas elevadas con la operación financiera. Según recoge la memoria abreviada de Formación Fypem en 2013 el "valor razonable de dichas participaciones suma la cantidad de 129.783 euros", lo supone una perdida de unos 693.750 euros con respecto a los fondos invertidos inicialmente. Así, en 2013, la últimas cuentas disponibles, la firma propiedad de CEIM tuvo que apuntarse un deterioro de 109.645 euros que se suma a los realizados en años anteriores como por ejemplo 2010 cuando se apuntó unas minusvalías de 163.121 euros o 2011, donde el deterioro adicional apenas fue de 14.398 euros.
La pérdida de valor de la inversión corresponde a la caída del negocio de los medios de comunicación durante la crisis, cuando la inversión publicitaria, su principal fuente de ingresos, se hundió más de un 50 por ciento. Este descenso, que puso contra la pared a Libertad Digital, también afectó a la evolución en bolsa de Vocento y Prisa que vieron como el precio de sus títulos se hundía. En concreto, los títulos del grupo que preside Juan Luis Cebrián han caído un 93 por ciento desde 2009 hasta los 0,314 euros. En esta línea, las acciones de Vocento, que se han recuperado levemente en los últimos días, acumulan un descenso del 45 por ciento desde 2009 hasta los 1,9 euros. La única empresa que ha mejorado es Mediaset pero es de la que menos acciones tenía.
Según los documentos a los que ha tenido acceso este diario, Fypem invirtió en los medios de comunicación en 2009, en plena presidencia de Arturo Fernández. Un extremo que éste niega. "Yo no he comprado nada. La orden la dio Gerardo Díaz Ferrán, mi antecesor en el cargo. Yo no aprobé ni firmé ninguna compra", asegura el empresario a este diario. En este sentido, desde CEIM no han sabido especificar cuándo se hizo la compra y apuntan a que podría ser de 2007, el último año del fundador de Marsans al frente de la patronal madrileña.