Todos

El PNV rectifica, retira su plan para elevar la cantidad que las Diputaciones deben abonar al Gobierno vasco

  • PP y Bildu se opinen radicalmente
  • Unos 210 millones adicionales para el Gobierno
  • Está pendiente la negociación del presupuesto del Gobierno vasco.
Unai Rementería, portavoz de la Diputación de Bizkaia

El Gobierno vasco finalmente ha retirado su propuesta de revisar al alza la previsión de ingresos fiscales, medida que hubiera implicado una mayor aportación de fondos al Gobierno vasco por parte de las Diputaciones. Tras esta decisión, la Diputación Foral de Bizkaia, que planteó la propuesta al lehendakari Iñigo Urkullu, se ha limitado a indicar que 'respeta' la decisión y que ellos informaron del posible incremento de ingresos 'por lealtad institucional'.

La fuerte oposición de las Diputaciones de Álava (PP) y Gipuzkoa (Bildu) ha hecho que el Gobierno vasco (PNV) diera marcha atrás sobre la propuesta planteada por la Diputación de Bizkaia (PNV). La revisión al alza de la previsión de ingresos fiscales para 2013 hubiera podido salir adelante por la mayoría del PNV en el Consejo Vasco de Finanzas, mayoría que estaban dispuestos a ejecutar, pero que finalmente han optado por no hacerlo. Tras esta decisión podría encontrarse la necesidad que tiene el Gobierno vasco de pactar sus proyecto de presupuestos para 2013.

Se da la circunstancia de que hasta el momento las necesidades presupuestarias están llevando a PNV y a PP a sellar acuerdos, como ya ha sucedido con la prórroga de cuentas der la Diputación de Álava, los presupuestos de la Diputación de Bizkaia y los presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria. Por tanto, enfrentarse directamente a la Diputación de Álava en materia de ingresos fiscales podría complicar en extremo lograr después que el PP respalde las cuentas del Ejecutivo vasco.

Hasta el momento el Consejo Vasco de Finanzas acostumbra a realizar la previsión de ingresos fiscales para cada año en su convocatoria del mes de octubre anterior, para después liquidar la evolución final de la recaudación en su convocatoria del mes de febrero del año siguiente. Precisamente en la reunión que tendrá lugar este miércoles lo que está previsto es liquidar la recaudación del ejercicio 2012 y en función de la misma ver los flujos finales que deberá recibir cada institución.

La intención de revisar los ingresos derivó del anuncio de la Diputación Foral de Bizkaia, ya que estimaba que su recaudación podría incrementarse en carca de 200 millones sobre la realizada en octubre de 2012, ya que a finales de año aprobarón la norma para actualizar balances de empresa, con un coste fiscal para éstas de un 5% y una previsión de fondos por esta vía de unos 150 millones; a los que se sumarían otros 50 millones por el nuevo impuesto de recargo a la producción de energía eléctrica.

Hoy el portavoz de la Diputación de Bizkaia, Unai Rementería, tras indicar que respetan la decisión del Gobierno de retirar este tema del debate del Consejo Vasco de Fianzas, señaló que la actuación foral de informar de estos ingreso adicionales respondía a la debida 'responsabilidad institucional'.

Unos 210 millones adicionales para el Gobierno

Tras el encuentro del lehendakari Urkullu con el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, en que Bilbao comunicó que el posible incremento de ingresos, el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, en una entrevista en 'El Correo' cuantificó como mínimo un aumento de recaudación de unos 300 millones como consecuencia de las normativas de actualizaciones de balances, más de 50 millones por el nuevo impuesto a la producción de electricidad.

Atendiendo sólo a los ingresos de la actualización de balances y al sistema de reparto de los ingresos entre las distintas administraciones públicas, Gatzagaetxebarria señaló que el Gobierno 'recibiría el 70% de esa cantidad, unos 2010 millones de euros' y que en principio buscarían lograr el acuerdo en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), pero 'si no hay acuerdo entonces se aprobará por mayoría simple'.

Finalmente, el Gobierno vasco ha retirado de la sesión del miércoles ese punto del orden del día, aplazándolo hasta que haya el consenso suficiente entre todas las administraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky