Por Anahí Rama
MEXICO DF (Reuters) - El poderoso "Doctor Simi", como seconoce a un pintoresco empresario farmacéutico mexicano quevende medicamentos de los llamados genéricos, está enfrentadoal Gobierno de su país, que quiere revisar las medicinas quevende para comprobar su eficacia.
Víctor González Torres, más conocido como "Doctor Simi",construyó un imperio económico desde finales de 1990 con susFarmacias Similares, donde vende medicamentos fabricados porlaboratorios locales bajo nombres diferentes a los patentados ya un precio mucho menor a los de la marca original.
El empresario se lanzó como candidato presidencialindependiente en las elecciones del 2006 y también es famosopor organizar actos populares animados por atractivas mujeresllamadas las "Simichicas", donde regala medicinas.
Unas 300 personas protestaron el miércoles ante la ComisiónFederal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)para exigir la renuncia de su comisionado, Juan Antonio GarcíaVilla, porque aseguran que impulsa la revisión de los genéricospara beneficiar a las poderosas farmacéuticas transnacionales.
"Las medicinas del Doctor Simi me han hecho mucho bien paramis problemas circulatorios y cuestan mucho menos. Si fueranmalas, ya estaría intoxicada", dijo a Reuters Juana Peñaloza,de 67 años, durante la protesta en la que participaron sobretodo mujeres, ancianos y niños.
La protesta fue organizada por el Movimiento NacionalAnticorrupción, vinculado a Farmacias Similares, una cadena quese expandió rápidamente desde el 2004 vendiendo medicinas debajo costo en un país donde la pobreza alcanza la mitad de sus107 millones de habitantes.
La empresa fue fundada en 1997 "con la finalidad de acercarla salud a los estratos más desprotegidos", según dice supágina de internet, donde agrega que actualmente tiene 3,579farmacias en México, Argentina, Chile y Perú.
En el 2002 la compañía abrió sucursales en Guatemala juntocon la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú.
NO HAY PERSECUSION
El Secretario de Salud, José Angel Córdova, dijo que larevisión a estos medicamentos está incluida en una reformalegal aprobada en el 2005, necesaria porque existen en elmercado medicinas que fueron registradas hace 50 ó 60 años ydesde entonces no se volvió a chequear su capacidadterapéutica.
"La reforma no está dirigida a nadie en especial. FarmaciasSimilares (...) tendrá que completar, igual que todos loslaboratorios, las pruebas de bioequivalencia para que puedanser comercializadas (sus medicinas)", dijo Córdova a W Radio.
Mientras tanto, el Grupo Por un País Mejor, al quepertenece Farmacias Similares, desató una furiosa campaña enradio y televisión contra el Gobierno, al que acusa de quererdestruirlo y de querer dejar a millones de personas pobres sinposibilidad de adquirir medicamentos.
Víctor García Lezama, vicepresidente de las farmacias, dijoel martes que la empresa vende medicamentos de laboratoriosnacionales que cumplen con todos los requisitos que exige laSecretaría de Salud, por lo que no es necesaria otra revisión.