Todos

Qué pasa si no puede pagar un préstamo personal

Al contratar un préstamo personal, por norma general, se está seguro de que se podrá hacer frente a la deuda mes a mes. Pero en algunas ocasiones, se viven situaciones inesperadas como un despido o tal vez la enfermedad de un familiar, que hacen que no se pueda cumplir con los presupuestos que se tenían planificados.

Cuando esto ocurre no es necesario que viva sobresaltado, evitando el coger el teléfono por miedo a los recobros o 'como el avestruz', con la cabeza enterrada para tratar de huir de los problemas.

¿Qué implica ser titular de un préstamo?

Existen soluciones en el caso de que no se pueda pagar una deuda pero es importante conocer, antes de contratar un préstamo personal, qué implica ser el titular de uno.

Para comenzar hemos de saber que los préstamos tienen garantía personal, es decir, al contratar un préstamo ofrecemos como garantía todos sus bienes presentes y futuros. Es por ello que , ante una situación de impago prologando, un juez, bajo petición de la entidad financiera o de crédito, puede dar sentencia a que se embarguen nuestros bienes.

Los más comunes suelen ser la cuenta bancaria y la parte de la nómina o pensión correspondiente al salario mínimo interprofesional, pero si el importe de las deudas es elevado, también nos pueden embargar el coche, la vivienda y todos aquellos bienes que crean necesarios para saldar la deuda.

Además, si alguien nos ha avalado el préstamo, la persona que lo haya hecho también tendrá que hacerse cargo de la deuda, ya que el avalista acepta de forma solidaria hacerse cargo la amortización del préstamo, con lo que si ya no podemos pagar las cuotas y no tenemos bienes embargables o estos son insuficientes, el avalista tiene la obligación de pagar la deuda y si es necesario también se puede dictaminar que embarguen sus bienes.

Ya es usted moroso

Por otro lado, en el momento que se deja de pagar una deuda, se es dado de alta en un fichero de morosos, muy consultados por las entidades financieras y de crédito a la hora de conceder un préstamo, lo cual prácticamente imposibilitará el acceso a financiación en un futuro. Para dejar de aparecer en el fichero de morosos habrá que en primer lugar cancelar la deuda y pedirle a la entidad que nos haga un certificado conforme hemos pagado, para posteriormente enviarla al fichero de morosos en el cual estábamos dados de alta para que nos borren.

Otro dato importante a conocer es que a partir de la primera cuota que se deje de pagar la entidad cobrará intereses de demora, normalmente bastante superiores al de los intereses ordinarios, así como también puede cobrar una comisión por reclamación de pagos o cuotas impagadas. Ambos intereses se acumulan a la deuda original lo que hará que a largo plazo se tenga que pagar más dinero.

Estos sí son gastos prioritarios

Así pues, vemos como el impago de un préstamo puede acarrearnos serios problemas, por ello es importante que en la planificación de gastos mensuales, el pago de las deudas sean prioritarios a otros gastos. Ante un problema económico, nunca hay que pensar en el impago de una deuda como solución, ya que a futuro nos traerá no solo mayores problemas económicos sino fuertes dolores de cabeza.

Y si por cualquier motivo no podemos pagar las cuotas del préstamo, antes de que la cuota venza, lo más aconsejable es que, sin miedo ni vergüenza (la mayoría de las personas, en algún momento de la vida, pasamos por situaciones económicas difíciles),   acudamos nuestra entidad para explicarles nuestro caso.

Generalmente tratarán de ofrecernos una solución, como establecer un plazo más largo de amortización para que las cuotas mensuales sean inferiores, refinanciar la deuda o bien un período de carencia de capital, durante el cual sólo paguemos los intereses.  Si bien estas opciones, harán que la deuda sea superior a lo largo de los años, son prácticamente las únicas soluciones a corto plazo. Tenga siempre presente que, las entidades financieras, prefieren cobrar con retraso las deudas que entrar en un proceso judicial.

Puede declararse insolvente

La única otra alternativa posible para hacer frente al impago de una deuda es declararse insolvente. Cosa que a partir de la modificación de la Ley Concursal, pueden hacer las personas físicas, en un proceso muy similar al de las personas jurídicas.  Se ha de realizar un concurso de acreedores, mediante el cual se paralizan las demandas interpuestas por falta de pago y se congela la posibilidad de embargo hasta que culmine el proceso.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yo
A Favor
En Contra

pues no lo entiendo, si la garantia es absoluta, menudo pais de mierda este, que a los consejeros les da euribor mas cero y a cualquiera en un personal euribor mas 5%.

o acaso una persona media no va a poder devolver 10.000 pavos en todo el resto de su maldita vida, de mierda por estos bancos, cuando ademas, te obligan a contratar un seguro de paro, e incluso uno de amortizacion del credito con lo que autocubren. etc, etc.

en fin.

resarcimiento ilimitado economicamente, implica costes equivalentes.

es decir, si no esto es de ladrones por algun lado, asi de simple.

Puntuación 16
#1
aprende o ahorra
A Favor
En Contra

A 1, los que pensáis como tú, mejor ahorrar y no pidáis prestado. A mayor solvencia más bajo diferencial, pues el riesgo de impago es menor, de ahí, mayor riesgo mayor interés.

Puntuación 19
#2
yo
A Favor
En Contra

numero 2, yo trabajo en banca, fuera de bromas.

numero 1

Puntuación 2
#3
aprende o ahorra
A Favor
En Contra

no eres el único, no es ninguna broma, lo dudo opinando así, y esgrimiendo "te obligan a contratar un seguro", mentira o ignorancia aunque trabajes en banca, que lo dudo, serás comercial o poco más, no obligan, simplemente si no hay seguro, (cobertura de seguro), no hay préstamo.

sabes demasiado poco para trabajar en banca...

Puntuación -13
#4
borde
A Favor
En Contra

4

Y eso no es obligar, no?

Puntuación 15
#5
ahorra primero, luego compra
A Favor
En Contra

yo soy otro de los que opina que si se quiere algo, se ahorra y luego se compra. El único crédito que he tenido en mi vida es la hipoteca, que en menos de 10 años y a base de amortizaciones parciales, ya he pagado.

El sistema financiero actual hace aguas porque somos unos adictos al créditos y una vez que hemos alcanzado el máximo ratio de endeudamiento todo se "ha paralizado".

Yo ahora estoy ahorrando para comprarme un BMW que me gusta, llevo el 70% en la buchaca, paso de pedirle al banco ni 5.000 cochinos euros.

Puntuación 26
#6
subbprime
A Favor
En Contra

6, no todo el mundo se puede permitir el lujo de en 10 años pagar su hipoteca. el endeudamiento es bueno, pero en lo que si que tienes razon es en la concepcion quue tiene la gente de prestamos y creditos. hay muchos que piensan que los prestamos son canicas, y no, eso no se colecciona.

encuanto a 4.

entonces que coj.. es OBLIGACIÓN?

Puntuación 23
#7
yo
A Favor
En Contra

numero 6, muy bonito, muy bonito, pero te dire algo:

pagaste tu hipoteca verdad,

en 10 años, verdad,

genial pues eres un machote.

simplemente, usaste lo que se llama capacidad de pago, gente como tu mata la economia circular.

si un piso dura 60 años, eso es lo que dura, por debajo de eso existe solvencia, que problema tienes tu con el resto de la gente.

ademas, simplemente,no entiendes la utilidad social, del credito, asi de simple, canalleada por los bancos, pero que existe.

entonces segun tu si la productividad cae, y el sistema economico pudiese generar felicidad y capacidad de tener lo mejor, pero pagando en 60 años, segun tu, no se deben respetar las preferencias de la gente, sino todos vivir en chavolas.

se que lo que te digo resulta raro, pero por que hubo una epoca de alta productividad debido a bajos costes del sistema social, y de las materias primas, a nivel real, eso se ha dado la vuelta.

acaso piensas tu, que un joven, puede realmente, pagar en 10 años, EL SISTEMA FINANCIERO ES ABSOLUTAMENTE, INSEGURO, PERO ESO JAMAS IMPEDIRA, QUE YO PIENSE, QEU SI EXISTE SIRVE, PARA ALGO, Y NO PARA CONDENSAR RIQUEZA.

modelos como el tuyo de ahorro maxivo y de credito minimo en agregado solo generan algo increible, y es que salvo la dinamica maxima de reparticion de la riqueza si no el sistema no funciona, asi de simple.

pero bueno no creo que la gente, entienda de macro asi que ya esta.

Puntuación -23
#8
juanillo
A Favor
En Contra

Nº1, Tu de que guindo te caiste,si tu trabajas en banca yo soy ministro, salvo que seas el de la limpieza, deberias empezar a diferenciar la teoria de la realidad.

Puntuación 3
#9
yo
A Favor
En Contra

juanillo el numero 1 solo dice algo:

y es lo siguiente, la teoria de el coste masimo repercutido, implica la teoria del coste equivalente, pues se cierra la brecha de riesgo, esa es la verdad, y que sepas que eso es lo que metio suprime, que se daban hipotecas a gente, sin prevision de pago solo basandose en ciclos reales presuntos de mantenimiento a diferenciales hasta euribor mas 0,5%.

y te dire algo, la banca, tiene delito doloso, debido a que estrangularon cuotas, asi de simple, y ellos fueron culpable,s pues el euribor estubo totalmente, manipulado mas de 1 año.

se genero efecto puro de daño a unos agentes sobre otros.

Puntuación 5
#10
¡Guillotina Ya!
A Favor
En Contra

Al gili pondrios del comentario número 2 y siguientes.

A ver....si las financieras, y todas las MIER del IBEX, se aplican el mismo cuento.

Está bien, que si tu no puedes pagar te embarguen. Sin embargo, a todas los grandes, les permiten:

Falsificar estados contables.

Financiarse a toute plain a cargo del contribuyente.

Primas y bonus a destajo.

....

Si tu vas a financiarte, y estás en morosos, suenan las alarmas antes de entrar.

El fichero de los morosos estatales, son las agencias de calificación (y claro,...eso no gusta).

Y si la cosa va mal...

Se suspenden las cotizaciones en bolsa por fallos de informática.

Se prohíben los cortos.

Se sueltan bulos a doquier.



....etc.

O todos moros, o todos cristianos.

¿Para cuando una reforma del CP para políticos corruptos...?

...o simplemente ignorantes...

Nuevas cárceles, agentes de seguridad, y etc... Veríamos si habría tanto incompetente en el poder...

Puntuación 7
#11
fernando
A Favor
En Contra

test de comentario

Puntuación 2
#12
carlos
A Favor
En Contra

y es lo siguiente, la teoria de el coste masimo repercutido, implica la teoria del coste equivalente, pues se cierra la brecha de riesgo, esa es la verdad, y que sepas que eso es lo que metio suprime, que se daban hipotecas a gente, sin prevision de pago solo basandose en ciclos reales presuntos de mantenimiento a diferenciales hasta euribor mas 0,5%.

Puntuación 0
#13
http://www.tengodeudas.com/consejos/amortizar-parte-de-mis-deudas
A Favor
En Contra

Lo que parece claro, es que primero conviene amortizar la tarjeta de crédito. Es un pasivo que nos obliga a pagar un alto interés (entre un 15 y un 25 % TAE, aunque siempre viene expresado en interés mensual). El ahorro que me supondrá amortizar las deudas de la tarjeta será mayor en todos los casos al de amortizar cualquier otro préstamo. Además, es una deuda a corto plazo cuya reducción o eliminación incrementará nuestro nivel de solvencia y mejorará nuestra situación económica en un horizonte próximo.

Puntuación 2
#14
Conejero
A Favor
En Contra

La culpa de la crisi la tiene la banca, quien engaña a un banco tiene cien años de perdon.

Puntuación 7
#15
damo
A Favor
En Contra

al 8, metete la macroeconomia por donde te quepa, el caso es que las familias estan ahogadisimas por ella, eso si, sigue en tu pedestal

Puntuación 3
#16
erjesu
A Favor
En Contra

al nº 6 Eres un payo y ademas un payaso

Puntuación -8
#17
luis
A Favor
En Contra

los paises y los particulares estan muy bancarizados. es uno de los problemas actuales. es necesario volver a un sistema donde las empresas daban facilidades de pago a sus clientes, las letras de cambio, etc.

evitar al maximo los bancos. los paises pueden emitir deuda sin contar con las entidades financieras, con un sistema cerrado para instituciones y grandes clientes.

podemos vivir sin bancos!!!

Puntuación 4
#18
Agsqueado
A Favor
En Contra

Mierda de pais este, que permite que los bancos estafen a los ciudadanos, mientras sus directivos se suben los sueldos y demás, en época de penuria para muchas personas y familias

Puntuación 4
#19
Gobernator
A Favor
En Contra

La base del capitalismo es el ahorro, no el consumo y la deuda. El que vende las bondades del endeudamiento debe de ser uno de esos sectarios con el cerebro lavado por teorías monetaristas o keynesianas.

Puntuación 5
#20
juan carlos diaz
A Favor
En Contra

Lo principal no es pagar la deuda , si no seguir hacia adelante . Si un banco lo hace mal , amenaza o llora y ayudita al canto . Si una persona se equivoca al pedir un préstamo o calcula mal , deudor y al registro de morosos .

En fin , veo que algunos apoyais el Estado del Bienestar.... para los bancos

Puntuación 9
#21
j
A Favor
En Contra

Logicamente el numero 1 ni trabaja en banca...ni tiene idea sobre economia!.Va de V de Vendetta y hace el ridiculo con sus opiniones.Al que no le interese las condiciones que los bancos imponen para la concesion de los creditos....que no los pidan.Los bancos son empresas...y las empresas buscan rentabilidad y negocio y numero 1....no te van a regalar el dinero!.

Puntuación -7
#22
Fran
A Favor
En Contra

A 22. La banca, en general, se aprovecha de la necesidad de financiación para imponer unas condiciones leoninas. Eso de que a nadie le ponen una pistola para que acepten las condiciones es muy relativo y además, frívolo. Porque mire usted, si una empresa le sobreviene una falta de liquidez, por impago de, por ejemplo, una administración pública, y necesita liquidez para pagar nóminas o realizar más inversiones que garanticen la viabilidad del negocio, no dude que irá a un banco antes que cerrar, y que ese banco, hasta hace bien poco, sabe de su angustiosa necesidad y tratará de sacar la mejor tajada que pueda. Váyase a otra entidad, podría argumentarme, pero no, son todas iguales, y entre ellas existe un oligopolio consentido por el cual o aceptas sus condiciones o simplemente, cierra.

Puntuación 6
#23
SRLUMIS
A Favor
En Contra

MUY FACIL: SI LOS BANCOS TE PARECEN UNOS LADRONES, NO LES PIDAS DINERO. CLARO, LES PIDES DINERO, TE EXPLICAN LAS CONDICIONES, FIRMAS Y LUEGO LES LLAMAS LADRONES. YO SI VEO A UN TIO CON ANTIFAZ NO LE DIGO QUE ME GUARDE LA CARTERA...

Puntuación 1
#24