Todos

Jordi Sevilla: "La mitad de nuestra población activa se encuentra muy insatisfecha"

"El grave descontento social exige una profunda reforma en las instituciones normativas del mercado laboral". Así expone el ex ministro de Administraciones Públicas su preocupación por la situación actual de nuestro país. Una responsabilidad que, según expone, debe tomar el Gobierno, con el fin de lograr una mejora de una situación que se encuentra lejos de la que se vive en la mayor parte de Europa.

Porque Sevilla recalca que "comparado con la media de la Unión Europea, necesitamos que haya más población activa" y hace hincapié en las dificultades que todavía existen para la incorporación al mercado laboral del sector femenino de la población. "Seguimos teniendo en nuestro país un conjunto de normas laborales que hacen casi imposible a las mujeres en edad de tener hijos pequeños conciliar la vida familiar y laboral".

El ex ministro propone este domingo en las páginas de El Mundo algunas soluciones como "fomentar los contratos indefinidos a tiempo parcial", una medida bastante habitual en el continente, pero poco explotada en nuestro país. Además, recela de la eficacia de un hipotético abaratamiento del despido, ya que no cree "que modificara sustancialmente las cantidades globales de empleo y paro", un problema para el que propone "rebajar las cotizaciones sociales".

La importancia de reducir la tasa de paro

Otro de los grandes problemas que Sevilla ve en el sector es "la elevada tasa de paro, que duplica a la media europea". Es un problema de difícil solución, pero es necesario ir tomando medidas para lograr paliarlo, como la "producción de más bienes y servicios que exijan contratación adicional de mano de obra", una fórmula eficaz, también para los empresarios, que ensancharían su oferta productiva mediante su inmersión en nuevos sectores de actividad.

Estas propuestas podrían mejorar la complicada situación laboral por la que atraviesa nuestro país, pero en todo caso, Sevilla concluye que la forma más eficaz de lograr una reforma eficaz sería "tener en cuenta los acuerdos entre los interlocutores sociales", con el fin de mantener en la población activa unas amplias expectativas de mejora. Porque contribuir al optimismo de los trabajadores es la base de un adecuado sistema laboral. Y eso, sólo se logrará con trabajo de nuestros políticos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky