Todos

ESG, una industria femenina en inversión y gestión de activos

  • El 91% de las mujeres tiene interés por la inversión socialmente responsable
  • Ellas vieron la importancia de integrar las cuestiones ASG mucho antes

La millennial "es la primera generación de mujeres que va a tener, por lo menos, el 50% de la riqueza del mundo. Por primera vez, van a decidir por ellas mismas en qué invertir, no su padre o su marido". Son palabras de Isabel Reuss, directora global de Análisis ISR de la gestora Allianz Global Investors y que ponen de manifiesto como el peso de la mujer en las finanzas va a ir aumentado con las nuevas generaciones.

Según las estimaciones del Informe de riqueza global de Credit Suisse (2018), las mujeres poseen alrededor del 40% de la riqueza global total si se tienen en cuenta los activos reales. Detrás de esta cifra se encuentran factores como el mayor acceso a la educación o al mercado laboral, lo que ha permitido que puedan disfrutar de una mayor independencia financiera, ganar más y ahorrar más. A este respecto, según datos de EFPA España, dos tercios de las mujeres participan de forma activa en las decisiones financieras familiares y el grado de información que poseen sobre las características de los productos financieros es similar al de los hombres.

Una de las industrias que se está viendo favorecida por el crecimiento del número de mujeres en el área de la inversión es el ESG (siglas en inglés de factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo). De hecho, a tenor de los resultados de un informe de Allianz Global Investors, el 91% de las mujeres tiene interés por la inversión socialmente responsable.

"La mayor preferencia de las mujeres por las inversiones ESG puede deberse a que tienen un protagonismo especial en uno de los verticales de la sostenibilidad, el Social. Muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que persiguen finalizar una serie de desigualdades y dotar de las mismas oportunidades a todo el mundo, están orientados a promover la igualdad de oportunidades para las mujeres. Por ello es muy posible que exista esa mayor sensibilidad e interés por las inversiones que integren criterios ASG y que promocionen aspectos concretos que contribuyan a una sociedad con las mismas oportunidades para todos", indica Sonsoles Santamaría, directora general de negocio de Tressis.

El estudio La inversión sostenible y responsable en España, elaborado por Spainsif, refleja que los activos gestionados bajo esta política alcanzaron los 285.454 millones de euros en 2019. Este dato supone la consolidación de la tendencia alcista que este tipo de inversión ha seguido en los últimos años, ganando peso con respecto al total.

Para Ana Rivero, Global Head of ESG en Santander Asset Management, "dentro de la ESG, se engloban todos los criterios relacionados con la promoción de la diversidad y la igualdad en las empresas, el acceso de las mujeres a cargos directivos y Consejos, etc.… y eso claramente es una oportunidad de visibilidad para las mujeres. Pero también tiene que ver con la tradicional relación de la mujer con el bienestar y el cuidado social, propio o de la familia, y su mayor implicación con la naturaleza, las causas éticas y sociales, etc… Aunque puede parecer muy atávico, lo cierto es que es una inclinación natural en la mayoría de las mujeres el cuidado del medio ambiente, la preocupación por la educación, la sanidad de los suyos… y en las inversiones ESG todo esto cobra un papel referencial y central donde las mujeres se sienten cómodas y comprometidas".

Aunque tradicionalmente el medio ambiente ha supuesto gran parte de la inversión sostenible, como cuestiones sociales que se tienen en consideración en la inversión socialmente responsable se incluyen aspectos de explotación laboral, derechos humanos, discriminación, diversidad e inclusión social, entre otros.

"El hecho de que las mujeres normalmente están más orientadas al largo plazo, e invierten alineando sus objetivos de inversión con sus valores, ha llevado a que tengan una preferencia por las inversiones de ASG a nivel privado y a integrar la información de ASG en todos los pasos del proceso de inversión más allá de los productos ESG a nivel profesional", señala Susana Peñarrubia, Head of ESG Integration de DWS.

La educación y la salud son las áreas que más interesan a los inversores españoles cuando se habla de sostenibilidad, seguidas de la lucha contra la corrupción, los derechos humanos y sociales y las energías renovables. Otros aspectos valorados son el agua, el cambio climático y el pago de salarios justos, según el informe de Allianz Global Investors.

Como recoge el II Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, elaborado por Bestinver en colaboración con IESE, mientras que ellas buscan ahorro e inversión más conservadora, como incrementar bienes inmuebles o inversión en plan de pensiones, ellos se decantan más por incrementar su inversión financiera y se interesan por acciones.

Al otro lado de la inversión

Cuando se trata de la diversidad, la industria mundial de fondos de inversión se parece mucho a la de hace 20 años: A finales de 2000, el 14% de los gestores de fondos eran mujeres, el mismo porcentaje que a finales de 2019, según Morningstar. La brecha de género es un abismo en la industria de los fondos. La causa es probablemente una complicada combinación de barreras estructurales y sesgos implícitos. Pero no tiene nada que ver con la habilidad, ya que, como señalan desde Morningstar, el sexo de los gestores de fondos no afecta al rendimiento de las inversiones.

Una de las ramas de la industria donde no es tan exacerbada esa diferencia es precisamente en las inversiones ESG. Como explica Susana Peñarrubia, "la razón principal es que las mujeres llegaron antes y como consecuencia han acumulado más experiencia en esta área". Para esta experta, la reserva de talento en temas de ASG está mucho más dominada por las mujeres que en otras áreas de las finanzas. "Hace 10 años, me pidieron que presentara ESG en las inversiones, ¿una tendencia estructural o solo una moda? La audiencia eran sólo hombres. A pesar de explicarles las razones clave que apoyaban esta tendencia, realmente diría que ninguno estaba convencido de ello. Por lo tanto, la razón de esta característica más igualitaria es simplemente que las mujeres vieron la importancia de integrar las cuestiones ASG mucho antes y, por lo tanto, han acumulado mucha más experiencia en este ámbito".

En su caso, Sonsoles Santamaría sostiene que la inversión ASG va a contribuir a que la industria de la gestión de activos y asesoramiento financiero vaya siendo gradualmente más igualitaria. "El análisis de los aspectos ASG de las empresas en las que invertimos y que seleccionamos para nuestros clientes, nos hará reflexionar sobre cómo estamos abordando esos temas (de cuidado medio ambiental, social y de buen gobierno) en nuestras propias compañías. No se puede seleccionar con unos criterios para los inversores y tener unas prácticas internas desalineadas con esos principios", recalca.

Para Ana Rivero, esta parte de la industria es más igualitaria "por la mayor inclinación de las mujeres hacia este tipo de inversiones, que hace que se formen, se interesen, y busquen oportunidades en el mundo ESG. También porque esas oportunidades son más evidentes al ser la diversidad y la igualdad de género un puntal de la ESG".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments