Todos

Conozca las comunidades con las carreteras estatales más peligrosas

  • Aragón, Castilla y León y Cataluña sacan los peores resulados.
  • Los tramos más peligrosos están en Orense, Lugo y Gerona

Los tres trayectos más peligrosos de España se encuentran en Orense (N-541), Lugo (N-642) y Gerona (N-260), según el Informe EuroRAP 2019, en el que participa el RACE, que apunta que tres tramos que ya fueron detectados como peligrosos repiten por tercera oleada consecutiva con unos altísimos índices de riesgo. El informe recoge los 61 tramos más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado (página 22).

Los tres tramos reincidentes.

Por comunidades autónomas, los peores resultados los encabeza Aragón, pues uno de cada cuatro tramos analizados de los pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado (RCE) posee un riesgo elevado de accidente (25,98%), a mucha distancia de Castilla y León (13,66%) y Cataluña 12,71%) que ocupan el segundo y tercer puesto.

El Informe EuroRAP 2019, programa europeo de evaluación del riesgo en carretera, analiza las vías que forman parte de la Red de Carreteras del Estado (RCE), teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía.

El resultado se estructura según un "Índice de Riesgo", definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo en relación al número de vehículos que pasan por él. Es decir, calcula los tramos de carretera en los que es más probable que una persona sufra un accidente.

El RACE reclama al Ministerio de Fomento la revisión de estos tramos y la aplicación de medidas concretas, ya que se encuentran perfectamente localizados y, lejos de ser circunstancias aisladas, son lugares en los que los automovilistas están en serio peligro de sufrir un accidente grave.

Tramos más peligros

Los ocho tramos con más índice de riesgo de España.

El informe EuroRAP 2019 señala ocho tramos de la Red de Carreteras del Estado dentro de la categoría negra, siendo el de la N-541, entre el kilómetro 23,5 y el 33,6, en la provincia de Orense, como el más peligroso de España. 

Además, existen otros 53 tramos de riesgo de categoría roja (con índice de riesgo entre 50 y 90, para un total de 61 tramos en la RCE que comprometen la seguridad de los conductores y sus acompañantes.

En términos generales, aunque los datos siguen siendo alarmantes, cuentan con una gran mejoría con el paso de los años ya que, a pesar de un ligero repunte en el informe de 2019, desde que se realiza este informe (2009) se han reducido los accidentes mortales y graves de 11.404 hasta 4.023.

Tramos con radar

El 15% de los tramos con radar tienen Índices de Riesgo Alto o Medio-alto, proporción superior a los tramos sin radar (8%). También se observa la influencia de la existencia de radar en zonas donde se ha detectado una elevada accidentalidad en el hecho de que 32 de los 50 tramos de Riesgo Alto cuentan con radar. Como muestra, según consta en la web de la DGT la N-541 (con el tramo más peligroso de España) tiene varios radares.

Motocicletas

Una de las malas noticias del informe EuroRAP 2019 vuelven a ser las motocicletas. En esta oleada, más del 25% de accidentes graves registrados corresponden a vehículos de dos ruedas, a pesar de que su porcentaje de uso es muy inferior al de los coches.

Existen ciertos tramos donde se produce una mayor accidentalidad de los usuarios de motos, y en algunos, esta siniestralidad la sufre en exclusiva el colectivo de usuarios de ciclomotor y motocicleta. En estos casos, existen principalmente dos tipos de vías consideradas de mayor riesgo: por un lado, vías de alta capacidad donde existe un alto tráfico de motoristas; por otro, tramos de carreteras convencionales en un entorno de montaña con curvas y cambios de rasante, utilizados por este colectivo especialmente en fines de semana. En este tipo de vías la lesividad del motorista es mayor debido a los menores niveles de seguridad pasiva.

Vehículos pesados

El caso opuesto lo encontramos en los vehículos pesados, presentes en cerca del 20% de los accidentes mortales y graves, si bien esta tendencia se va reduciendo a lo largo de los años, llegando a representar el 17,87% en el último año del presente informe.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
JOSOVI
A Favor
En Contra

Gerona no existe, es Girona

Puntuación -2
#1
Hummer
A Favor
En Contra

Gerona existe igual que Munich o Milán inútil inculto con la cabeza hueca. Katanazi

Puntuación 0
#2