La Dirección General del Catastro ha puesto en funcionamiento en todo el territorio un novedoso sistema de atención al ciudadano mediante videoconferencia denominado Catastro Directo (Cadi), con el que extiende el abanico de canales de asistencia personalizada que hasta ahora se desarrollaba de manera presencial en las oficinas del Catastro, y a distancia, a través de la atención telefónica y electrónica, por medio de la Sede Electrónica del Catastro (SEC).
La implantación de Catastro Directo se ha realizado a partir de una experiencia piloto llevada a cabo en las gerencias territoriales del Catastro de Andalucía y de Ceuta y Melilla.
Este canal está destinado a aquellas consultas cuya resolución precisa mostrar al ciudadano la cartografía y las bases gráficas catastrales. Este nuevo canal se configura como un complemento ne- cesario del servicio de atención telefónica y un sustituto de la atención presencial, que permite resolver a distancia consultas en las que sea preciso visualizar o describir aspectos gráficos de los inmuebles, soportados en planos y fotografías.
Era el caso, por ejemplo, de ubicar inmuebles sobre la cartografía catastral o para comprobar los límites o linderos de sus parcelas. Esos casos hasta ahora solo podían ser atendidos presencialmente, lo que conllevaba el desplazamiento del ciudadano a las gerencias para solicitar la asistencia de los técnicos catastrales.
De esta forma, los ciudadanos podrán acceder a este sistema de videoconferencia mediante el uso de ordenador personal, tableta o teléfono móvil y se gestionará a través de cita previa.
La plataforma tecnológica que habilitará este servicio dará la posibilidad de compartir pantalla entre el ciudadano y el funcionario que le atiende. Además, utiliza una función de pizarra en la que ambos pueden dibujar sobre la pantalla compartida. Esta utilidad facilitará que el usuario, desde el lugar en el que se encuentre, pueda indicar sobre la propia cartografía catastral la consulta o discrepancia que quiera formular y permitirá igualmente al funcionario apoyar sobre la misma información gráfica aquellos extremos que faciliten la prestación del servicio.
La nueva herramienta se configura como un novedoso servicio que permite a Catastro ampliar sus canales de comunicación con los ciudadanos, dando así una mayor cobertura a la demanda de atención remota para los casos en los que el interesado precisa mostrar o comprobar información gráfica para solventar su problema o efectuar su consulta.
Con ello se acerca, aún más, la información catastral a los ciudadanos, evitando desplazamientos innecesarios a las oficinas del Catastro y, en definitiva, los usuarios recibirán un servicio público de mayor calidad y equivalente a la atención presencial.