Next Generation

El turismo se incrementa en la última década y ya aporta al PIB regional un 13%

  • Andalucía es una región Patrimonio de la Humanidad con 7 maravillas únicas, y uno de los primeros destinos turísticos por excelencia
  • Este sector aporta al PIB regional en torno al 14% en términos de empleo, según el el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IEACA), lo que lo convierte en un pilar clave para la economía andaluza
La Alhambra, Granada
Madridicon-related

Llena de contrastes, Andalucía es tierra de cultura, historia, fiesta, naturaleza, aguas cristalinas y exquisita gastronomía. Un engranaje propio y singular cuna de distintas civilizaciones: desde tartessos, fenicios y cartagineses a romanos, visigodos y árabes.

El patrimonio arquitectónico andaluz refleja la variedad de pueblos que a lo largo de diferentes periodos de la historia se asentaron en el sur de la Península dejando tras de sí un importante legado digno de visitar.

Una herencia cultural que podrás conocer descubriendo sus espacios declarados Patrimonio de la Humanidad. En Granada, se encuentran la Alhambra, el Generalife y el barrio de Albaicín. Considerada la máxima expresión del arte musulmán en Europa es candidata a engrosar la lista de las siete maravillas del mundo. Por otro lado, la Mezquita de Córdoba y el centro histórico es uno de los cascos antiguos más grandes de Europa y en él conviven la huella romana, musulmana, judía y cristiana; en Sevilla, la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias. Con 101 metros de altura, la Giralda de Sevilla fue durante siglos la Torre más alta de España, alminar de la mezquita, se considera uno de los tres grandes minaretes almohades: los otros dos se sitúan en las ciudades marroquíes de Rabat y Marrakech. El Palacio Real Alcázar, construido durante la Alta Edad Media y el Archivo de Indias es hoy el mayor archivo documental sobre las Indias, el devenir de las colonias y el descubrimiento de América.

Las ciudades de Úbeza y Baeza, en Jaén, son dos poblaciones emblemáticas exponentes del Renacimiento Español, consideradas Patrimonio de la Humanidad desde hace casi 20 años; el Parque Nacional de Doñana, en Huelva, es una joya de la naturaleza considera la mayor reserva ecológica de flora y fauna de Europa. Y los Dólmenes de Antequera, en Málaga, cierran la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco: un conjunto prehistórico formado por tres bienes cultuales: los dólmenes de Menga y Viera, y el tholos de El Romeral, y dos bienes naturales: La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera.

Además, cinco de las ocho provincias que componen Andalucía cuenta con salida al mar, ya sean bañadas por el Mediterráneo o por el Atlántico. De hecho, algunas de las playas de la región están entre las mejores de España, como la playa de Bolonia, en Cádiz; la de los Muertos, en Almería; Islantilla, en Huelva o la de Salobreña, en Granada, entre muchas otras.

Es por ello por lo que la comunidad andaluza es uno de los primeros destinos turísticos por excelencia, que se ha ido incrementado en los últimos años, y cuyo sector aporta al PIB regional en torno al 13%, y el 14% en términos de empleo, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IEACA), lo que convierte al turismo en un sector clave para la economía andaluza.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments