Phi4Tech construirá en Extremadura la primera fábrica de celdas de batería para coches eléctricos del sur de Europa. La tecnológica española que se instalará en Extremadura tiene previsto comenzar las obras a finales de este año, con una inversión de 400 millones de euros.
El proyecto de extracción y transformación del litio en la región se repartirá por las dos provincias, con una fábrica de cátodos en Cáceres y una factoría de celdas de baterías en Badajoz, además de las minas en Cañaveral y Monesterio.
Con sede en Noblejas (Toledo), Phi4Tech colabora en desarrollar la extracción de litio en la mina de Las Navas a través de una Planta de Ingeniería de Tratamiento de Litio cerca de la localidad de Cañaveral (Cáceres). Asimismo, la fábrica de celdas de baterías formará parte de un proyecto integral de almacenamiento energético en el que también se incluye la extracción de níquel en la mina de Aguablanca, en Monesterio; y la construcción en la provincia de Cáceres de una factoría de cátodos, aún pendiente de determinar la ubicación exacta.
Fábrica en Badajoz y Cáceres
La fábrica de celdas Phi4Tech tendrá una capacidad final prevista de 10 gigas, planificada modularmente a lo largo del tiempo en 5 módulos de 2GW: el inicial de 2GW se inaugurará 20 meses después de iniciarse las obras, aproximadamente en 2023, con una inversión de unos 80 millones de euros que creará 200 empleos directos. Las estimaciones son alcanzar los 6GW de producción en 2024. Una vez se alcance la capacidad máxima (10GW), se habrá efectuado una inversión de 400 millones de euros en total, y se habrán generado 500 puestos de trabajo de forma directa.
Las factorías de cátodos que se ubicarán en la provincia de Cáceres, condicionada a la extracción de la materia prima, el litio, también se inaugurará en 2023 con una inversión de 200 millones de euros, creando 360 empleos en la madurez del proyecto.
Respecto al plan minero de litio en Las Navas, aún se trabaja en la redacción tanto del proyecto de explotación y plan de restauración como del documento ambiental que dé respuesta a todas las determinaciones contenidas en el documento de alcance. La inversión total estimada es de unos 318 millones de euros, de los cuales 175 millones corresponden a la fábrica de transformación de litio y 143 millones a la mina y a la planta minera, que generará un empleo directo de 405 puestos de trabajo.
De la mina de Aguas Blancas, adquirida recientemente, se trabajará en la extracción de níquel, oro y cobre, y generará alrededor de 350 empleos.
Primera planta piloto
De momento, ya se ha cerrado un acuerdo para levantar la construcción de la primera planta piloto de celdas de baterías en España, en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo de Badajoz, con una superficie total de 177.000 metros cuadrados. La propuesta de Phi4tech para esta planta es crear un híbrido de batería y supercondensador de última generación, cuyo prototipo ya está adelantado en su sede de Noblejas.
En estas instalaciones de 40.000 metros cuadrados está la sede de Phi4tech y el laboratorio avanzado en el que se ha investigado el revolucionario prototipo de celda de batería que va a permitir una carga de 0 a 100 en menos de 8 minutos. De esta forma, el modelo híbrido asegura la carga rápida, una alta durabilidad y una química extremadamente favorable con el mejor ratio carga y descarga del mercado. Además, no contiene cobalto, por lo que apuesta por los criterios de sostenibilidad y reciclabilidad alineados con los valores y objetivos promovidos por el Plan de Desarrollo Sostenible 2030.
Esta primera planta piloto de producción tiene una inversión inicial de 12 millones de euros, con una creación de 25 empleos directos, y tendrá antes de finalizar este año una capacidad de 300 MWh, donde se producirán las primeras celdas de baterías fabricadas en España. El objetivo es ampliar esta planta de producción de Noblejas a medio plazo hasta los 2 GWh, lo que conllevará una inversión global de 80 millones de euros y una creación total de 150 puestos de trabajo. Un modelo que posteriormente se replicará en Badajoz, desde donde las celdas se enviarán para ensamblarse a otras factorías más cercanas a las plantas de automóviles y formar así las baterías.
Una iniciativa privada de Phi4tech (fábricas de baterías y de cátodos), de Lithium Iberia (proyecto minero de Las Navas y fábrica de transformación de litio) y de socios individuales en la mina de Aguas Blancas, donde ya hay acuerdos con clientes finales.
De esta forma, la región extremeña concentrará buena parte de la cadena de valor de la producción de baterías de litio, ya que la fabricación de las celdas, tal y como detalla la empresa, supone el 80% del proceso.
Asimismo, y para la cualificación de sus trabajadores, Phi4tech apostará por crear un ecosistema de sociedad, formación profesional y administraciones que haga posible la creación de valor no solo en el aspecto económico, sino también en la formación de profesionales cualificados.