
Actualmente Facebook tiene un problema que solucionar: la cantidad de noticias falsas que proliferan por la plataforma. Precisamente, la semana pasada el CEO de la compañía Mark Zuckerberg negó que este tipo de informaciones llegaran a influir en la reciente victoria de Donald Trump. Ante este panorama, el propio Zuckerberg ha emitido un comunicado en su perfil de la red social comprometiéndose a terminar con las noticias falsas.
En este sentido, el fundador del gigante social informó que "la empresa va a seguir trabajando para mejorar aún más la difusión de noticias", aunque debe hacerlo con precaución para evitar sesgos políticos. Además, Zuckerberg reconoce que "no supone una tarea complicada aunque en ocasiones la corriente principal de noticias puede hacerlo mal a veces".
Zuckerberg también explicó que la cantidad de este tipo de publicaciones es insignificante en comparación con todas las noticias reales que proliferan en la plataforma. "De todo el contenido de Facebook, más del 99% de lo que ve la gente es auténtico", además de comentar que el principal objetivo de la compañía es "dar voz a cada persona".
Para evitar este tipo situaciones Facebook ya se ha puesto manos a la obra para permitir a su comunidad detectar las noticias falsas. "Estoy seguro de que podemos encontrar formas para que nuestra comunidad nos diga qué contenido es más significativo, pero creo que hay que ser extremadamente cuidadoso acerca de convertirse en árbitros de la verdad de nosotros mismos", comenta Zuckerberg.