Los trolls siempre han afectado a la imagen y reputación de Twitter. Tal es así que han sido el principal escollo para compañías como Disney o Salesforce que tenían intención de adquirir la plataforma de microblogging debido a la actitud intimidatoria de estas cuentas.
En este sentido, algunas empresas de análisis de redes sociales han realizado investigaciones sobre el ecosistema de los trolls para conocer más a fondo cómo actúan, cuántos son y cuales son los blancos de sus ataques, según informa Digiday. Unos estudios que reflejan que tanto el lenguaje misógino, como el antisemitismo y la islamofobia están a la orden del día de los trolls.
Misoginia
Brandwatch, empresa de monotorización de redes sociales, analizó la frecuencia de los insultos que fueron más tuiteados durante el mes pasado. El lenguaje misógino -comentarios de odio hacia las mujeres- encabeza la lista con una media de 15.000 tuits al día. Mientras que el lenguaje homófobo, racial y contra las religiones también ha estado presente pero con una cantidad media de tuits menor al misógino, tal y como se puede apreciar en la siguiente gráfica de Brandwatch.
Antisemitismo
El semitismo se ha convertido en otro objetivo de los trolls pues los comentarios antisemitas han aumentado de manera considerable, según ha informado la Liga Anti-Difamación (ADL, por sus siglas en inglés), organización en contra de la discriminación de judíos.
Un estudio realizado por el organismo entre agosto de 2015 y julio de 2016 demuestra que se han publicado un total de 2,6 millones de tuits de odio hacia el colectivo judío. Mientras que la ADL también informa que 19.253 tuits antisemitas iban dirigidos a periodistas en los Estados Unidos, los cuales han estado influenciados por la campaña presidencial de EEUU. La siguiente gráfica de ADL muestra el incremento de este tipo de tuits durante la campaña así como las palabras despectivas que se han utilizado con mayor frecuencia:

Islamofobia
La compañía de análisis de redes sociales Demos realizó un estudio para demostrar cómo acontecimientos mundiales como los atentados de Bruselas, la masacre en una discoteca de Orlando o el Brexit aumentaron considerablemente las discusiones sobre la islamofobia en Reino Unido. Dicha investigación demuestra que el pasado mes de julio se registraron 215.246 tuits anti-islámicos en Reino Unido, con una media de 289 a la hora.
