Negocio Digital

Trucos para sacar provecho a un buscador

La llegada de Internet a nuestras vidas, y la de los buscadores, nos ha hecho nuestra existencia mucho más fácil. ¿Quién tiene aún en sus estanterías unas Páginas Amarillas o directorios similares? Posiblemente, ni la mitad de la mitad de las personas que los tenían hace 10 años... puede que incluso haya algún joven que no sepa ni lo que son.

Todos los que tenemos acceso a Internet, hemos realizado en algún momento una consulta en un buscador -Google, Yahoo!, Bing, etc.- y seguramente la mayoría hayamos acertado con las palabras que hemos introducido. Sin embargo, para cuando queremos realizar búsquedas más concretas existen una serie de trucos que nos permiten obtener respuestas más acertadas. Por ejemplo, si queremos realizar una reforma en nuestra casa y estamos pensando en cambiar las ventanas, podemos intentar buscar un instalador con palabras o frases similares a: "ventanas de PVC", "instalador de ventanas en Almería", "Poner ventanas blancas de PVC", "precio de las ventanas de PVC", "cuánto cuestan las ventanas de PVC", etc.

Por defecto, los buscadores buscan todas las palabras que se escriben en el campo de búsqueda, aunque no sigue el mismo orden con el que las escribimos. Para evitar navegar entre miles de resultados podemos emplear una serie de técnicas que acotan y mejoran nuestras búsquedas. Hay que empezar sabiendo que los buscadores limitan la búsqueda con una cantidad de palabras, Google, por ejemplo, lo hace con 32 palabras.

Trucos existen varios. En este artículo veremos algunos de ellos. Podemos empezar con el empleo de las comillas " ". Siempre que queramos limitarnos a búsquedas concretas, podemos poner las palabras clave entre comillas. Así, si queremos ir a comer con niños a un restaurante, podremos buscar "restaurante temático para niños en Madrid", "restaurante con animación para niños en Cuenca", "Bar con animación infantil en Málaga", "comer con niños en Murcia"... y nos evitaremos resultados que tengan algo que ver con los niños, pero posiblemente no para ir a comer con ellos.

La siguiente técnica consiste en excluir palabras en vez de incluirlas. Para ello pondremos un guion (-) delante de la palabra que no queremos que aparezca. Por ejemplo, si queremos buscar una receta de puré de calabacín que no lleve quesitos, pondremos puré de calabacín -quesitos.

Para cuando queramos realizar búsquedas de rangos de números, también tenemos un modo para hacerlo: separamos con dos puntos (..) las cantidades. Por ejemplo, 2007..2015. Si, además, introducimos una frase o palabra nos hará una búsqueda con esa frase o palabra que contenga los números comprendidos entre los puntos. Por ejemplo, hace un par de años estuviste en unas jornadas gastronómicas en Galicia con unos amigos, y este año quieres repetir, pero no te acuerdas en qué fecha fue ni dónde. Podemos realizar la búsqueda de la siguiente forma 2014..2016 jornadas gastronómicas Galicia. Por cierto, y como simple curiosidad, en mi búsqueda, pongo la comunidad autónoma con mayúsculas (al contrario, sería una falta de ortografía), pero los buscadores no tienen en cuenta ni acentos, ni mayúsculas.

Otra de las ventajas que podemos encontrar en un buscador se produce cuando nos acordamos de "algo", pero no de todo. Me explico, como cuando sabemos cómo comienza un refrán, pero no cómo acaba. En estos casos podemos acudir al asterisco (*)., o una poesía y no sabemos cómo se titula. A mí me pasó no hace mucho. Estábamos recitando el famoso poema de José Espronceda, el de "Con cien cañones por banda, / viento en popa a toda vela, / no corta el mar, sino vuela, / un velero bergantín"... y no podía acordarme de cómo se titulaba. Como os podéis suponer no podía quedarme con la duda y solo con poner: con cien cañones (*), me aparecieron más de 32 millones de resultados con "La canción del pirata".

Y, para finalizar, comentaros que los buscadores también nos permiten hacer operaciones..., para cuando no tengamos ganas de calcular o una calculadora a mano. Si, por ejemplo, estamos realizando la compra online en diferentes e-Commerce y necesitamos saber cuánto estamos acumulando en las cuentas podremos hacer el cálculo poniendo las cantidades en el espacio de búsqueda (ej. 956+738, dar a enter y ¡voilà!... el resultado: 1694.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky