
Actualmente, los bloqueadores de publicidad son la principal amenaza para la supervivencia de los editores. De tal forma que los medios están combatiendo el uso de estas herramientas que afecta en gran medida sobre los ingresos publicitarios. En esta línea, el editor Incisive Media está obteniendo sus frutos pues ha conseguido reducir un 40% el uso de adblockers en sus publicaciones.
El editor británico estaba observando cómo en The Inquirer, una de sus publicaciones sobre tecnología, el 30% de los anuncios estaba siendo bloqueado. Mientras que en V3, otro medio del mismo tipo, el porcentaje era del 20%. Ante estas tasas de bloqueo de anuncios, Incisive Media comenzó a impedir el acceso a los contenidos a comienzos de abril obteniendo unos resultados muy satisfactorios. Y es que el uso de estos softwares se ha reducido en un 40%.
Para lo cual, V3 sirve un mensaje donde solicita a la audiencia la desactivación de sus adblockers y explica de forma educada las razones por las qué el medio sobrevive gracias a la publicidad. Este mensaje aparece sobre el contenido del artículo en cuestión, el cual se muestra borroso para impedir su visualización.
En este sentido, el editor ha determinado que cualquiera de sus medios en donde el 20% o más de la publicidad es bloqueada, los contenidos quedan inhabilitados para su lectura. "Acordamos a partir del 20% porque este es el punto en el que empezamos a perder dinero en serio", dice Robin Shute, jefe de operaciones de la compañía. Incisive Media calcula que en el caso de que este porcentaje de anuncios bloqueados repercutiera sobre todos sus títulos, la compañía estaría perdiendo una media de ingresos de 146.000 dólares al año, según informa Digiday.
El caso de Incisive Media demuestra cómo la prohibición de los contenidos puede servir para reducir el uso de adblockers entre los lectores. Además, el editor ha estado probando la adopción de modelos de suscripción aunque teniendo en cuenta que sus títulos sobre tecnología aglutinan a una gran cantidad de lectores, Robien Shute cree que esta opción no será la alternativa más viable en su batalla contra el adblocking.