Negocio Digital

España, sobresaliente en transformación digital

Si hiciéramos caso a lo que dicen los máximos ejecutivos de 156 compañías españolas, la transformación digital sería asignatura ya superada y con sobresaliente. Incluso con matrícula de honor. Preguntados sobre cómo valoran el nivel de madurez de esos cambios en sus compañías, el 98% responde que "bastante bien" o "muy bien". Así lo leemos en un informe que ha realizado Fujitsu entre 643 CEO de nuestro país, Suecia, Alemania y Reino Unido. Es llamativo, porque la comparación tiene lugar con países que está demostrado que nos aventajan en transformación digital y sin embargo se muestran mucho más cautos en su percepción (92% de media).

De una cosa no cabe duda: la realidad ha cambiado y, más tarde o más temprano, todo negocio tendrá que asumir esos nuevos retos. Carlos Cordero, CTO de Fujitsu, recordaba en la presentación de este informe cómo la tecnología avanza a un ritmo exponencial y cómo en poco tiempo "vamos a poder disponer de inteligencia absolutamente extrema y disruptiva en todo lo relacionado con el Internet de las Cosas y en otros muchos ámbitos".

En este sentido, recordó la cifra de 50.000 millones de objetos conectados a la Red que habrá en 2020. O cómo el crecimiento de la población obligará a nuevos cambios. De hecho, se calcula que para el año 2050 habrá cerca de 10.000 millones de personas, un cuarto de ellas con más de 60 años. "Esto conllevará un reto energético, pues se calcula que la demanda aumentará un 37%; es algo enorme, enorme", apuntó Cordero.

A lo anterior hay que sumar otro cambio demográfico en aumento: la urbanización imparable. Según estos pronósticos, para 2020 habrá ya 35 megacities en todo el mundo o, lo que es lo mismo, núcleos de población con más de 10 millones de habitantes. "Una megacity es un problema muy grande, desde el punto de vista de transporte y comunicaciones, logístico, de distribución, de sanidad, de agua, de viviendas... Gestionar eso sin pensar en tecnología es imposible", añade el CTO de Fujitsu.

El informe 'Equilibrio en el camino digital' quiere por ello valorar el estado de la cuestión. Ese optimismo al que hacíamos referencia antes es compartido, pues cuando se les preguntó por la competencia, en el caso de España, el 40% dijo estar mejor que la competencia y el 55% reconoció estar a la par.

Al máximo responsable de tecnología de Fujitsu en España le resulta "muy sorprendente" que el 47% de los encuestados diga que su empresa está gastando demasiado dinero en proyectos de transformación digital. Incluso suena más extraño cuando reconocen que no acometer esta revolución puede ser una gran amenaza. De hecho, el 47% considera que disminuirían los ingresos totales, un 43% que aumentarían los costes, un 39% que se reduciría su productividad y un 23% admite que sería imposible conseguir sus objetivos de negocio.

Poca implicación del CEO

Preguntado por cuál es la principal asignatura pendiente de la transformación digital entre las compañías españolas, Carlos Cordero lo tiene claro: "La poca implicación del CEO en estos procesos. Es muy difícil que se logre el éxito si no está implicada la cúpula de la compañía". En este sentido, según los datos del estudio, las figuras clave que impulsan este proceso son en un 29% el departamento de TI/CIO; los consumidores, ciudadanos o clientes finales en un 22%; el consejo u otros líderes del negocio en un 18%; el CEO en un 16% y los propios empleados en un 12%.

Otros de los obstáculos que frenan la digitalización del negocio es, para el 32% de los directivos entrevistados, la falta de un socio adecuado para acometer esa transformación digital. En este punto, Fujitsu se reivindica y pide paso para aplicar en las empresas españolas algunos de los más de 300 casos de éxito que ya está impulsando en su mercado natal, en Japón, con Tokyo como principal exponente de esas soluciones en Internet de las Cosas, sanidad, educación, etc.

En ese marco, el próximo 25 de mayo llegará a Madrid el Fujitsu World Tour, un evento que ocupará el pabellón 8 de Ifema y en el que mostrará su portfolio de servicios para cambiar los modelos de negocio de cualquier organización y "convertirla en actor de la nueva economía digital", explican sus responsables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky