Negocio Digital

Cinco claves para entender qué es y qué no es transformación digital

La transformación digital es un potente factor de estimulación de la economía mundial. De hecho, se espera que alcance una facturación entre los 1,5 y los 1,8 billones de dólares en el horizonte de 2020, es decir, apenas dentro de 4 años.

Pese a que España no está al nivel de las grandes locomotoras económicas mundiales, como son EEUU, China, Reino Unido, Alemania o Francia, lo cierto es que las previsiones auguran un salto importante en la Economía Digital española. Un informe presentado al último Foro de Davos indicaba que el PIB ligado al entorno digital crecerá del 19% actual (poco más de 200.000 millones de euros) hasta el 22% en 2020 (252.000 millones). En los mejores escenarios, ese crecimiento nos llevaría al 24% (290.000 millones).

Estamos, por lo tanto, ante un sector que va a crecer entre 50.000 y 90.000 millones de euros en apenas 4 años. "Ya nadie se plantea esto como el futuro, sino que hablamos del presente de las empresas. La transformación digital no es una opción ni un proyecto a largo plazo. La transformación debe estar en la hoja de ruta desde hoy mismo", explica Marta Díaz Barrera, fundadora de Talentoscopio.

¿Qué no es transformación digital?

-Tener una web. Hoy todas las empresas cuentan con una página web como escaparate o venden a través de un sitio e-commerce. Disponer de una o de ambas, ya no es suficiente.

-Estar presente en las redes sociales. No basta solo con tener perfiles en Facebook, Twitter o Instagram, pensando en que los competidores también los tienen; es necesario dominar el idioma y las características de cada una de las redes sociales para sacarles el máximo partido.

-Hacer negocios de la misma forma a como lo hacíamos quince años atrás. La mitad de las empresas de Fortune 500 han desaparecido en los últimos diez años por no haber integrado la transformación digital en sus negocios.

-Creer que toda la responsabilidad recae en el CIO, como perfil técnico de la empresa y como única persona que debe afrontar el proceso de digitalización.

-Anclarse en lo que se ha conseguido hasta ahora bajo el pretexto de que se lleva haciendo treinta años lo mismo y ha funcionado. Las cosas ya nunca serán como antes.

¿Qué es transformación digital?

-Como todo proceso de evolución, transformación digital implica analizar la situación de partida, dar una vuelta (en muchos casos será total) a cómo se están haciendo las cosas y empezar a cuestionarse procesos, métodos, objetivos... todo.

-Conocer a la perfección a nuestros usuarios y clientes. Saber quiénes son, cómo compran, qué les hace felices y qué quieren. Poner el foco en el servicio, en ofrecer una experiencia inolvidable al usuario.

-La transformación digital es un proceso continuo que debe involucrar a absolutamente todos los perfiles de la empresa, desde el director general, a los responsables de marketing y finanzas y, por supuesto a los perfiles técnicos.

-Asumir y entender el valor de los datos, saber cuáles son necesarios, interpretarlos y actuar en consecuencia.

-Tener siempre presentes las métricas, en la medida en que son protagonistas. Las metodologías ágiles se basan en el nuevo mantra "crear - medir - aprender", que debe formar parte de la estrategia.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Uno que sabe qué es digital desde hace 28 años
A Favor
En Contra

Muy bien, de acuerdo. Pero...

¿Por qué usar la palabra "digital" para identificar a esta transformación?

En la segunda parte, donde se define qué es lo "digital" todo lo que se explica podría adjetivarse como digital, pero igualmente podría ser analógico, electro-óptico, optomecánico, hidroneumático...

No sé. Quizá algún día el típico gurú de la venta de humo descubra las industrias líticas y empiece a hablar de la transformación lítica.



Cinco claves para entender qué es y qué no es la transformación lítica.



Suena bien. Corro a editar un libro con este título.

Puntuación 4
#1
mcd
A Favor
En Contra

Digital porque toda la infomación que se procesa en cualquier proceso productivo ,de toda clase de servicios y de investigación y desarrollo se transfiere y se manipula mediante SI_NO, 0_1 sistema binario

Puntuación 0
#2
Uno que sabe qué es digital desde hace 28 años
A Favor
En Contra

#2 Gracias por la obviedad, que conozco desde que empecé a estudiar Informática a mediados de los años 80.

Y en vista de tu respuesta, ¿acaso no se lleva empleando codificación binaria con sistemas electrónicos DIGITALES desde hace mucho más de medio siglo?

Entonces, ¿por qué dicen que AHORA hay una transformación digital?



El problema, problema que yo vengo sufriendo en mi propia empresa, es que los directivos de las grandes empresas han descubierto que lo que antes hacían sus "técnicos" y que ellos no entendían ni tan siquiera veían, ahora lo pueden ver en sus propios telefonillos no ya ellos, sino sus propios hijos.

Y alguno de estos lumbreras, seguramente un estadounidense, ha buscado alguna palabra de la jerga informática y se habrá encontrado algo sobre digitalización de documentos o similar. Y se lo ha contagiado a otros lumbreras muy puestos en Economía Financiera, pero que no saben qué es lo que llevan bajo la pantalla del móvil.



Si crees que me equivoco, piensa en Merkel. Tuvo que llegar Snowden para que se enterase de que no puede usar su teléfono móvil sin que la espíen con un equipo tan simple y tan estándar como es un móvil, incluso un móvil "seguro".

Pues ese es el nivel que te puedes encontrar en la élite política y empresarial. Y es lógico: Ellos manipulan personas, no datos ni circuitos.

Y manipulan con palabras. Globalización, crisis, digitalización...

Puntuación 0
#3
genea
A Favor
En Contra

Asi es, esto es otra burbuja que como todas tienen distinta forma pero mismo fondo....no hay más que ver las cifras, la pregunta es será mayor que la del 2000 en internet, o 2007 con los ladrillos...y cdo esplotará ?

Puntuación 1
#4
genea
A Favor
En Contra

con X claro...si no no explota bien...

Puntuación 0
#5