Negocio Digital

Los experimentos más curiosos que se pueden encontrar en la red

¿Alguna vez te ha llamado la atención un determinado experimento sociológico que hayas encontrado por Internet? ¿Has llegado a pensar que se trataba de algo real pero luego te has percatado de que era un experimento? Y es que muy pocas personas se dan cuenta de que con frecuencia las empresas prueban nuevas características o campañas para medir el impacto que tienen en la sociedad.

Por eso queremos compartir con vosotros una breve lista de varios experimentos e iniciativas que han causado bastante impacto en la red. Se trata de experimentos sociológicos que, llevan asociada la tecnología y las redes sociales como hilo conductor. Algo que nos viene muy bien para reflexionar sobre el mundo online y la correlación con las personas.

Experimento con personas y tecnología: Iván Cash

¿Quién es Iván Cash? Un artista que centra el poder de la conexión y experiencia humana con una amplia gama de trabajo creativo.

"Snailmymail": Emails a través de cartas manuscritas

Se trata de uno de los proyectos más destacados de Iván Cash. Snailmymail surgió en 2011, cuando Iván trabajaba a jornada completa en una empresa. Puesto que su trabajo ocupaba todo su tiempo, no tenía hueco para poder enviar cartas. En palabras del propio Cash: "Los correos electrónicos son muy rápidos y ágiles, lo son todo, pero ¡hay tantos! Escribir una carta es otra cosa, es un acto de generosidad, ya que cuando lo haces, le estás diciendo a alguien que te preocupas por él o ella. Te estás tomando el tiempo de escribir algo para esa persona".

Gracias a ello, surgió la idea de enviar cartas manuscritas durante 30 días. Donde Cash y muchos voluntarios se unieron para pasar por escrito todos los emails. Esta gran iniciativa fue todo un éxito, ya que lograron enviar más de 10.000 cartas. Además, se realizó un libro donde se habla de todo el proyecto paso por paso y, también se muestran las cartas que enviaron a todos los destinatarios.

Aquí se puede ver un vídeo de todo el experimento de Snailmymail. Un proyecto muy recomendable y, que muchas empresas deberían poner en práctica. Ya que hoy en día las únicas cartas que solemos recibir suelen ser, en su mayoría, de facturas o propaganda.

La última fotografía realizada en nuestro Smartphone: "Last Photo Project"

Este proyecto se trata de otro de los tantos experimentos realizados por Iván Cash. ¿En qué consiste? Last Photo Project, se basa en recorrer distintas ciudades de todo el mundo y preguntar a diferentes personas sobre la última fotografía que han realizado o tienen en su teléfono móvil.

Se ha realizado en distintas ciudades como, Nueva York, Alabama, Londres, Miami, Los Ángeles... ¿El resultado? La gran mayoría de las personas mostraba que su última fotografía se trataba de un momento o una experiencia vivida, de familiares, amigos y de sus mascotas. A modo de conclusión, esas imágenes eran momentos que forman la banda sonora en fotografías de la vida de cada una de esas personas.

Es cierto que en la actualidad ya no vamos cargados de una cámara en todo momento y, que no imprimimos las fotografías en papel. Pero gracias a la tecnología de los smartphones podemos inmortalizar experiencias que antes era prácticamente imposible de realizar.

Viaje a Asia a través de Facebook: "Zilla Van den Born"

Zilla se propuso realizar un experimento a través de su perfil de Facebook. Un proyecto al que dedicó 5 semanas, para demostrar lo relativamente fácil que resulta manipular la información que recibimos diariamente a través de las distintas redes sociales.

¿Cuál era el motivo de su experimento? Zilla tenía que llevar a cabo un proyecto de fin de carrera, por lo que optó por hacer un viaje ficticio a Asia. Sin llegar a salir de su ciudad quería demostrarnos a todos lo fácil que es modificar la realidad.

Pero, ¿qué hizo para llevar a cabo este pequeño experimento? Cada día publicaba en su estado de Facebook fotografías manipuladas con programas de edición de imágenes. De tal forma, que daba la impresión de que su viaje ficticio por varios países del Sudeste Asiático era totalmente cierto. Ya que logró engañar a todos sus familiares y amigos. ¿Increíble verdad?

Pasados unos 42 días, cuando ya había finalizado su experimento, comunicó a todos sus amigos de Facebook, que habían formado parte de su proyecto sin darse cuenta de ello: ?la verdad sobre su viaje al Sudeste Asiático?.

Como es de imaginar, el experimento no sentó muy bien a todos los amigos de Zilla, pero también hubo reacciones de humor y sorpresa. Lo que esto nos lleva a preguntarnos, ¿somos tan fáciles de manipular o nos dejamos manipular? La mejor respuesta a esta pregunta es, que cuestionemos todo lo que vemos y, no perdemos la capacidad de poner en tela de juicio toda la información que recibimos a diario.

Un caso muy similar al de Zilla, pero todavía más extremo, fue el de la actriz española Anna Allen, quién consiguió engañar a toda España a través de las redes sociales. La actriz, se inventó prácticamente toda una carrera de éxito en Hollywood, compartiendo imágenes que había manipulado ella misma en su perfil de Instagram y de Facebook.

Es cierto que gracias a la tecnología tenemos acceso a mucha más información y tenemos la oportunidad de conectar con otras personas de distintos lugares del planeta. Pero también corremos el riesgo de aislarnos del mundo real y de las personas que nos rodean. Es por eso que estos experimentos nos ayudan a reflexionar sobre nuestro entorno actual.

Y es que a pesar de las innovaciones tecnológicas, seguimos prefiriendo una carta manuscrita y fotografiando a nuestros seres queridos, amigos, mascotas y hobbies. Todos somos de carne y hueso y no podemos ir en contra de nuestra naturaleza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky