
Algunos editores de la talla de The Guardian, The Economist o Financial Times están desarrollando una nueva estrategia de marketing digital: la venta de anuncios en función del tiempo que los lectores emplean para su visualización.
En el caso de The Guardian, a partir de ahora los anunciantes pueden comprar publicidad en base a unos intervalos de tiempo garantizado de visión de 10, 20 o 30 segundos. Una nueva fórmula con la que el editor británico ya ha conseguido su primer cliente pues The Economist comprará anuncios de este formato para una campaña publicitaria que llevará a cabo hasta septiembre.
"Esta iniciativa trata de mejorar nuestra estrategia de anuncios y consiste en nuestro pensamiento de que no todas las impresiones de anuncios son las mismos. Esto no no solucionará los problemas publicitarios de una sola vez pero sí es parte de nuestro objetivo permanente por ofrecer resultados más tangibles a nuestros clientes", comenta Nick Hewat, director comercial de The Guardian.
El conjunto de estos editores online ha optado por este modelo publicitario debido al siguiente razonamiento: la compra de anuncios en función del número de impresiones no significa que sea una campaña efectiva. De esta forma, los clientes pueden estar pagando por anuncios que en realidad no se ven. Por ello, los editores han concluido que los anuncios se desempeñan mejor cuando los lectores dedican más tiempo a verlos. Y es que pese a su reciente incorporación, Hewat confía en que este método aportará un valor añadido a sus clientes, según informa Digiday.