
The Atlantic ya no permitirá el uso de adblockers en su versión online. El editor estadounidense sigue así los pasos de The New York Times y ofrecerá dos opciones a los lectores que usan adblockers para poder seguir accediendo a sus contenidos: desactivar el software, pagar por un modelo de suscripción libre de anuncios.
En este sentido, The Atlantic pondrá a disposición de los lectores una suscripción online que no mostrará publicidad por 3,99 dólares al mes o 39,99 dólares al año. "La publicidad digital es nuestra mayor fuente de ingresos. Obviamente es una preocupación para nosotros si hay un segmento de la población que no entiende el valor de la publicidad", comenta Kimberly Lau, vicepresidenta del área digital de la compañía para The Wall Street Journal.
Con esta iniciativa, el editor pretende reducir el 8,5% de lectores que hoy día accede a The Atlantic con un adblocker instalado. Una situación que afecta al medio pues está perdiendo "varios millones de dólares" de ingresos potenciales, añade Lau. No obstante, la directiva de la compañía ha informado que la base de usuarios con adblockers se ha mantenido relativamente estable.
Hasta el próximo lunes, el editor no comenzará a mostrar el mensaje de aviso a los lectores con adblockers, aunque según informa Lau, el modelo de suscripción comenzará a ser rentable cuando el medio finalice la transición de HTTP a HTTPS, un cambio para tener una conexión web encriptada y más segura que la actual. Y es que la publicidad ha sustentado el modelo de negocio de The Atlantic desde 1937, según ha publicado Kimberly Lau en su cuenta de Twitter.
Ads have supported our work since 1937. Starting today, we're offering an option for people opposed to ads. https://t.co/EAQrbFTtJ7
? Kimberly Lau (@kimberly_lau) 17 de octubre de 2016