Estrategia digital

El éxito del sistema AMP en el Washington Post: aumenta sus lectores un 23%

El Washington Post decidió acoger en junio 2015 el servicio de Google AMP (Páginas Móviles Aceleradas) para ofrecer a sus lectores una carga casi instantánea de sus contenidos para dispositivos móviles. Tras algo más de un año de uso, el editor ha aumentado un 23% el número de lectores móviles demostrando así el éxito del proyecto desarrollado por Google.

En este sentido, el 55% del tráfico del Post llega de los dispositivos móviles por lo que aportar a su audiencia una rápida experiencia de lectura se ha convertido en una prioridad fundamental para mantener su éxito a largo plazo. Y es que según estudios realizados por el medio, los lectores abandonan una web si a los tres segundos el contenido no se ha cargado. 

"Estamos comprometidos con la mejora de la velocidad en todos los ámbitos. Si nuestro sitio tarda mucho tiempo a la carga, no importa la calidad de nuestro periodismo, porque algunos lectores abandonarán la web antes de esperar a ver el contenido cargado", dice David Merrell, gerente de producto en The Washington Post.

La adquisición de las páginas móviles aceleradas de Google ha beneficiado también la retención de los lectores. Tal es así que en un plazo de siete días, el 63% de los lectores móviles regresan a la web del Post para leer historias con AMP, a diferencia del 51% de los usuarios que lo hacían antes de hacerse con el innovador servicio. 

El 'WAPO' publica una media diaria de 1.000 artículos bajo el sistema AMP. "Ahora la media del tiempo de carga es de 50 milésimas, lo que supone una mejora del 88% en comparación con nuestra web móvil tradicional. Esto ha hecho que lectores sean más propensos a consumirlas historias del Post porque saben que nuestros artículos se cargan rápido", añade Merrel.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments