
Hasta hace no tantos años, aquellos que necesitaban financiar un producto se personaban en la tienda y lo ejecutaban. Ahora, las necesidades, en cuanto a lo financiero no se alejan, pero sí la forma de satisfacerlas.
Como todo, con el paso del tiempo, el comercio y la forma en la que éste se desarrolla se ha transformado, y lo que antes era inimaginable ahora, no solo existe, sino que se incorpora perfectamente al tren de la vida avanzada. En este sentido, la digitalización hoy forma parte de un todo, pero no siempre fue así. Por supuesto, algunos visionarios supieron adelantarse y hacer los deberes a tiempo, y estos son los que hoy encabezan las mejores cifras.
Sobre comercio electrónico y su desarrollo, María Ruiz Manahan, directora de Innovación, Digital y Nuevo Negocio de Cetelem España, habla con propiedad debido a su dilatado recorrido, logros profesionales y por formar parte, desde hace ocho años, de la empresa referente en financiación del consumo digital. Y es que, como indica la experta, las cifras hablan por sí solas y la financiera francesa ha conseguido cuadriplicar la cifra en negocio digital en los últimos cuatro años y duplicarla en el último.
"La transformación digital no es una opción, es una realidad a la que las entidades financieras tenemos que dar respuesta. Por esto, Cetelem comenzó en este camino hace ya siete años. Somos referentes en la financiación al consumo desde hace algo más de dos décadas, y pioneros en lanzamientos 100% digitales desde el año 2011", apunta Ruiz en cuanto al trabajo y el cambio transversal que deben realizar todas las empresas del sector.
Procesos totalmente digitales
No hace demasiados años, los procesos financieros estaban estrictamente ligados a un papel, o a unos cuantos. Conceptos como la firma online o la posibilidad de tramitar una actividad financiera sin la necesidad de personarse, eran ideas totalmente futuristas. Como explica Ruiz, la entidad financiera fue, en este sentido, quien rompió con este molde cuando lanzó una oportunidad totalmente digitalizada, donde el consumidor podía realizar y obtener de principio a fin la prestación que buscaba.
Hoy en día, el tiempo es oro, por lo que la brevedad de los procesos se traduce en una optimización del servicio y una buena experiencia del cliente. Asimismo, el porvenir de la banca está en la transformación a un formato más ágil, muy lejos de los prolongados y costosos procesos que suponen más de un dolor de cabeza: "Trabajamos con nuevas metodologías de innovación que nos permiten velocidades más rápidas, desde la toma de decisiones hasta la ejecución. Un modelo más startup. Buscamos nuevos talentos y reciclamos gente con más experiencia, y en este balance es donde reside la clave del éxito". No obstante, la experta en ecommerce asegura que la adaptación a un modelo de financiación más ligero y, por supuesto, seguro, es el camino correcto.
A esta necesidad de agilidad y adaptación en los procesos, María Ruiz responde con la solución para ecommerce que lanzaron en el 2015 llamada e-creditnow, una plataforma de financiación de comercio electrónico 100% digital. Así pues, la finalidad del retailer es incrementar la conversión de una manera muy rápida y ágil para que el consumidor pueda finalizar la compra que, en definitiva, es lo que el distribuidor quiere. No obstante, el aumento del número de partners es uno de los puntos claves para el crecimiento de cualquier empresa financiera, y en el caso de Cetelem, cuentan con más de 200 retailers online que trabajan con su solución de ecommerce.
Asimismo, el comercio electrónico aumenta trimestre a trimestre con crecimientos por encima del 20% de manera continuada, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Además, desde esta misma fuente afirman que la facturación de las ventas a través de Internet en España durante el segundo trimestre del pasado año aumentó un 23,4% respecto al mismo periodo de 2016, superando los 7.300 millones de euros.
No obstante, esta tendencia es solo la punta del iceberg y el comercio online representa tan solo el 5% del retail en nuestro país, por lo que esta tendencia no ha conocido todavía su techo y todo apunta a que seguirá incrementando su peso sobre el total del comercio. Sin embargo, hay buenos augurios para el retail español (total de distribución física y ecommerce), y según el informe El Retail Europeo en 2017, los datos vaticinan que la facturación del sector de la distribución en España aumentará un 2,9%, debido al crecimiento superior del 20% en ecommerce, superando los resultados de los últimos años.
Con todo esto, María Ruiz aclara cual es el pasado y presente de las entidades financieras y su irremediable vinculación al carro digital. Además, en cuanto a los años venideros, Ruiz lo tiene claro: "El futuro es continuar simplificando los procesos de financiación a los clientes, para que puedan llegar cuanto antes y sin complicaciones al producto final, sin renunciar, por supuesto, a una total seguridad", sentencia la experta.