
Editores de la talla de Business Insider o BuzzFeed están quejándose de la labor que lleva a cabo la compañía de medición de audiencias comScore ante la presentación de informes erróneos sobre la cantidad de usuarios a los que aglutinan.
En este sentido, Business Insider realizó un análisis de su alcance y concluyó que actualmente tiene una audiencia mensual de 328 millones de personas, una cantidad que supera el triple de los 100 millones que comScore estima que tiene. El editor achaca esta situación a fallos en la medición de la distribución de contenidos a través de diferentes plataformas, tanto internas como externas. "Hay plataformas con mucha gente, sin embargo, no están reflejados en los informes", comenta Julie Hansen, presidente y director de operaciones del medio, a Adage.
En la siguiente gráfica realizada por Business Insider se puede observar el alcance mensual del medio a través e varias plataformas.
Sin embargo, Business Insider no es el primer editor que presenta quejas sobre la medición de su audiencia. El editor de virales BuzzFeed también ha afirmado que comScore no le está proporcionando la cantidad exacta de su número de usuarios. Tal es así que en febrero informó en su blog oficial de que comScore solo le contaba una quinta parte del verdadero tamaño de su audiencia, es decir, 80 millones de los 400 millones de usuarios con los que realmente tenía.
Toda esta situación está generando un problema en los editores pues la precisión de las estimaciones de comScore sobre sus audiencias online es clave para ofrecer una valoración independiente a los anunciantes. Y es que las compañías de anunciantes se basan en los informes de comScore para determinar sus inversiones publicitarias.
Pese a ello, la naturaleza global de las publicaciones y el público están haciendo las métricas más difíciles, lo que está obligando a comScore a ser más sofisticado en la medición de audiencias multiplataforma, aunque no puede hacerlo a nivel mundial con consistencia, según informa Adage.