El primer estado de alarma por el coronavirus impuesto en España ha cumplido este pasado domingo un año. 365 días desde que Pedro Sánchez, tras un intenso Consejo de Ministros, anunciase una medida impensable hasta entonces que derivó en multas a aquellos que no cumpliesen las estrictas normas. Multas o mejor dicho propuestas de sanción pues, según el balance del Ministerio del Interior, solo el 0,54% han acabado tramitadas sobre las 1.362.423 notificadas.
Hace un año nadie imaginaba que la policía pudiese imponer una pena a alguien que pasease tranquilamente por la calle, se negase a volver a su casa a las 11 de la noche o se juntase con seis personas más en una terraza a beberse una cerveza. Las medidas para combatir la covid-19 han marcado los últimos 365 días y han dado, también, para excusas, salvoconductos o disfraces de lo más imaginativo.
Los allegados, sobre todo por Navidad, crecieron en todos los rincones del país, también los disfraces de aquellos que se las ingeniaban para salir a pasear o incluso los que se animaron, por primera vez en su vida, a calzarse unas zapatillas para correr. Sin embargo, en las trampas contra la ley, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado también supieron poner un límite y así se ha superado hasta el millón de propuestas de sanción desde el pasado 14 de marzo.
El 83%, antes de verano
1.362.423 'recetas' de las que hasta el 83% se correspondieron al primer estado de alarma (hasta el 21 de junio). Fue entonces cuando, ante el desconocimiento general, los agentes propusieron la gran cantidad de expedientes de los que solo 7.408 acabaron tramitándose. Es decir, apenas un 0,64% de la posible recaudación que no ha tenido actualización por parte de Interior.
Interior no informa de las multas tramitadas desde octubre
En los datos al cumplir un año de pandemia, el Ministerio ha informado que desde el segundo estado de alarma (octubre de 2020 hasta ahora) se han notificado las 220.296 sanciones restantes aunque sin datos de cuántas se han cursado. Así, situándose en que el 100% se hayan tramitado (algo que parece impensable), las multas por las restricciones apenas superarían el 15% de las propuestas. Es por ello que sin el reajuste oficial, las sanciones son solo el 0,54% del total.
12.125 personas detenidas
Unas cifras que dejan en mal lugar la legalidad de todas las multas impuestas, siendo en la mayoría de los casos más un susto al ser 'cazados' por los agentes que un golpe económico posterior. Además, en los datos citados por el ministerio de Fernando Grande-Marlaska también se ha informado que desde el 14 de marzo se ha detenido a 12.125 personas por negarse a cumplir las normas (el 75% fueron antes de verano).
365 días de restricciones por el coronavirus, marcadas por un estado de alarma que antes solo tuvo que ser aplicado en una ocasión (y nada que ver con esta pandemia) y que ha dejado más de un millón de multas en todo el Estado. Eso sí, por faltas de pruebas, burocracia o carentes de una legalidad concreta, estas sanciones han sido una mera anécdota que deja el año que cambió la forma de vivir de todo el mundo.