
Si eres un amante de las mascotas y vives con un perro en casa, sabrás que en ocasiones no es nada fácil lidiar con ellos cuando tienen hambre y no les basta con su pienso habitual. Existe la tentación de compartir con nuestros mejores amigos peludos parte de nuestra comida, pero no es lo más adecuado.
La revista Newsweek ha elaborado una lista de 25 tipos de alimentos que tus perros no deben comer por nada del mundo. Presta atención para no perjudicar a los más queridos del hogar.
Café, té y bebidas con cafeína
Tanto los posos y granos de café como el té y otros refrescos pueden ser peligrosos para los perros porque sus organismos son bastante más sensibles a la cafeína. Hiperactividad, taquicardia o incluso la muerte en casos graves son algunas de las posibles consecuencias.
Chocolate
La razón es las metilxantinas que contiene, que les puede causar vómitos, diarreas, convulsiones...aunque es peor en los casos de chocolate puro que en los que contienen leche, cuya proporción de metilxantinas es menor.
Alcohol
Pueden afectar seriamente al sistema nervioso de los perros, causarles dificultades en el sistema respiratorio...hay que evitar que lo consuman a toda costa.
Manzanas
Son tóxicas para ellos porque contienen cianuro, y son especialmente dañinas cuando se encuentran más pasadas.
Cerezas
En sus huesos también hay cianuro que puede provocar problemas respiratorios por envenenamiento.
Melocotones
Al igual que las cerezas, sus huesos contienen cianuro y hay que extremar las precauciones. Tampoco valen los melocotones en almíbar por el altísimo nivel de azúcar que contienen.
Cítricos
Los ácidos que contienen pueden causarles irritaciones e incluso depresión del sistema nervioso central.
Uvas y pasas
Son tóxicas y pueden acabar en insuficiencias renales para nuestras mascotas.
Aguacates
Tienen persina, especialmente en la piel y hueso del fruto, y esta sustancia puede causar diarreas y vómitos a los perros.
Cebollas
Contienen disulfuro de N-propilo, que puede acarrear lesiones como anemia o degradación de los glóbulos rojos.
Ajos
Son cinco veces más tóxicos que las cebollas (solo para los perros, se entiende), así que cuidado: puede derivar en debilidad, desmayos, disminución del ritmo cardíaco...
Cocos
Su carne y su leche tienen aceites que pueden causra diarreas y problemas estomacales a los perros, y el agua de coco contiene una dosis demasiado alta de potasio, también poco recomendable.
Chicles y dulces de menta o con xilitol
Esta sustancia puede provocar la generación de insulina y, de esta manera, hipoglucemia o insuficiencia hepática, además de diarreas, descoordinaciones...
Nueces de macadamia
Pueden generar depresión, debilidad, vómitos, temblores...
Almendras
Son peligrosas por su tamaño, que puede provocar el bloqueo de la tráquea o el esófago si no se mastican bien. Además, las saladas conllevan problemas de retención de agua.
Semillas de mostaza
Tienen compuestos tóxicos que pueden derivar en problemas intestinales o gástricos.
Champiñones
Dependiendo del tipo, pueden darse problemas leves como vómitos y diarreas hasta problemas muy graves de índole gastrointestinal, hepáticos, del sistema nervioso...
Carne y huevos crudos
Sus bacterias como la salmonela o el e.coli, así como la encima de la avidina son perjudiciales para nuestras mascotas.
Alimentos salados
Pueden provocar sed, retenciones de agua e incluso intoxicación por exceso de sodio. Los síntomas son vómitos, diarrea, fiebre, temblores...y en algunos casos incluso la muerte.
Ruibarbo
Tiene oxalatos de calcio solubles que son tóxicos para los perros y que pueden llegar a acarrear insuficiencia renal.
Tomates
Sus partes verdes, hojas y tallos contienen solanina, que en grandes cantidades es tóxica para los perros.
Patatas
También contienen solanina, lo que convierte este alimento en uno de riesgo para los perros, especialmente las menos maduras.
Levadura
Puede ser potencialmente mortal para los perros, ya que puede fermentar en su sistema digestivo, con hinchazones de su estómago e intoxicación por el alcohol generado en la reacción química.
Leche y otros lácteos
Si no se toman en muy pequeñas cantidades, el organismo de los perros, que no tienen lactasa (la enzima que descompone la lactosa), no podrán asimilarlo sin problemas.
Medicamentos para humanos
Están absolutamente prohibidos sin recomendación de los veterinarios.