
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos para detectar el coronavirus que ha logrado una eficacia de casi el 99% y que podría dar los resultados en tan solo 24 horas con la muestra de dos gotas de sangre.
En un comunicado, el CSIC ha informado de que el test se podría comercializar en unos días, a mediados de este mes de febrero, de mano de dos empresas españolas con laboratorios en Granada: Recovid Solutions y Vitro.
En el desarrollo de esta herramienta de detección, el CSIC se ha basado en la denominada proteína spike, la que permite la entrada del coronavirus en las células humanas. La sangre que se toma al individuo se añade junto a las células Jurkat-S, que son las que llevan esa proteína spike. Si la muestra recogida contiene anticuerpos, estos se unirán a las células Jurkat-S.
El CSIC ha desarrollado dos test de anticuerpos de covid-19 con una fiabilidad cercana al 100%.
— CSIC (@CSIC) February 3, 2021
-Test del @CNB_CSIC basado en una proteasa del virus
??https://t.co/eIlUU5WvON
-Test del @CBMSO_CSIC_UAM basado en la proteína 'spike' del virus completa
??https://t.co/ktRmSFFwF1 pic.twitter.com/EP2gRsL8hE
"Esta unión se detecta añadiendo un anticuerpo específico para los anticuerpos humanos (inmunoglobulinas) que está marcado con una sustancia fluorescente", explica Balbino Alarcón, investigador del CSIC. Así, el aumento en la fluorescencia de las células delata la presencia de los anticuerpos.
El proceso de recogida de las muestras es sencillo: bastan dos gotas de sangre capilar tomada de un dedo. La sencillez de este procedimiento hace que no se necesite una preparación específica. Además, el CSIC pretende acelerar este método para que los resultados estén antes de esas primeras 24 horas que ya han sido anunciadas, según explica la investigadora de la entidad Lydia Horndler.