
Un estudio sobre el reciclaje de bricks de bebidas en varios países de Europa ha detectado que en España se reutiliza casi un 60% menos de lo que los fabricantes declaran. Un duro golpe al reciclaje en tiempos en los que el Gobierno prepara una nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados y mientras se sigue poniendo el foco sobre el plástico, pese a que el cartón tampoco está bien aprovechado.
Solo el 21,5% de los envases bricks destinados a bebidas tiene un reciclado real frente al 80% que estima la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente (ACE, por sus siglas en inglés). Así lo detalla un estudio de Eunomia Research & Consulting para Zero Waste Europe que también ha analizado las tasas en Alemania, Reino Unido y Suecia.
Un varapalo para el reciclaje español, la tasa de recogida de los bricks es de un 51,2%, que no hace más que señalar el olvido que tienen estos envases por parte de las instituciones y su difícil separación por el complejo diseño que tienen.
"El plástico está en el punto de mira, pero este estudio demuestra que otros materiales como el cartón tampoco lo están haciendo mucho mejor"
Si bien los materiales utilizados son técnicamente reciclables, el formato del envase de cartón, que generalmente se trata de capas unidas de cartón, polímeros de plásticos y aluminio, dificulta la separación de estos materiales para su posterior reciclaje y reprocesamiento.
"Mientras que el plástico ha estado en el punto de mira por sus bajas tasas de recogida y reciclaje, este estudio demuestra que otros materiales como el cartón tampoco lo están haciendo mucho mejor", señala Joan Marc Simon, director de Zero Waste Europe. Un problema por el que desde esta institución reclaman "más directrices" desde la Unión Europea y "metodologías claras para garantizar una verdadera reciclabilidad".
Toque de atención ante la nueva ley del Gobierno
Además, este informe llega mientras el Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra elaborando la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados que deberá establecer nuevos objetivos e instrumentos para avanzar en prevención, reutilización y reciclaje de calidad.
Un motivo más por el que desde estas instituciones apuestan por hacer un nuevo llamamiento para "mejorar la infraestructura de reciclaje, poner en marcha herramientas eficaces de recogida y separación y disponer de un etiquetado de reciclabilidad común".