Especial medio ambiente

Ecovidrio se compromete a alcanzar el 82% de la tasa de reciclaje en 2025

  • El Plan Estratégico de Reciclado de Envases de Vidrio 2020-2025, impulsado por Ecovidrio, contempla inversiones de casi 500 millones de euros y cuenta con la participación de los agentes de la cadena

Ecovidrio se compromete a superar los objetivos de reciclaje de envases de vidrio que marcan las nuevas directivas europeas (Directiva de Residuos y Directiva de envases y Residuos de Envases) y hacerlo de forma eficiente y sostenible en los próximos cinco años. Así, mientras las normativas europeas, que deben ser traspuestas a la legislación española en el año 2021, establecen objetivos de reciclaje para el vidrio del 70% para 2025 – según un nuevo método de cálculo-, Ecovidrio se compromete a alcanzar casi el 82% en esa fecha, lo que supone recoger el 90% de los envases de vidrio del mercado.

El Plan Estratégico de Reciclado de Envases de Vidrio 2020-2025 liderado por Ecovidrio cuenta con el apoyo de todos los agentes participantes en la cadena: la industria productora que envasa en vidrio, las principales compañías de recogida selectiva, la totalidad de plantas de tratamiento y reciclaje de vidrio españolas, el conjunto de fábricas vidrieras presentes en el país, la hostelería de España, las cadenas de distribución y la representación de los consumidores.

Encuentro del sector del reciclaje de vidrio con la ministra Teresa Ribera

Con el objetivo de conseguir los objetivos del Plan, Ecovidrio va a lanzar novedosas campañas de movilización ciudadana de la mano de los ayuntamientos por valor de 38 millones de euros.

Asimismo, entre los ejes del PEREVE 2025, no podía faltar la apuesta por los contenedores y su capilaridad con una inversión de más de 36 millones de euros.

La entidad propone también, seguir manteniendo la recogida en ciudades, incrementando el volumen de sus zonas gestionadas. Y es que, las cifras demuestran que en estos municipios gestionados por Ecovidrio se recicla un 14% más de media.

Otro de las acciones más importantes tiene que ver con el sector de la hostelería. Y es que, en un país donde dicho colectivo es tan importante y ha sido tan castigado con la crisis sanitaria, Ecovidrio va a intensificar las operaciones Horeca como responsables de la generación del 52% de los residuos de envases de vidrio. Dotándoles de un presupuesto de más de 18 millones de euros; implementando nuevas infraestructuras y expandiendo los servicios de recogida puerta a puerta.

En cuanto a la tecnología, se va a impulsar el uso de técnicas de business intelligence en la recogida, toma de decisiones y planificación de rutas. Además, en materia de innovación, se va continuar con la recogida en plantas de Residuos Urbanos como recogida complementaria al contenedor. Así, para impulsar este proyecto pionero y único en Europa se invertirá más de 35 millones de euros hasta 2025.

Sin embargo, el mejor residuo es el que no se genera. Por ello, la entidad seguirá con Planes Empresariales de Prevención orientados a la reciclabilidad del envase desde el origen.

Se desarrollará también, un plan transversal para la mejora de la calidad del vidrio recogido a través de la potenciación del sistema de carga superior, que garantiza la máxima calidad y solo un 2% de impropios; y se contará con nuevos criterios ESG a los concursos de recogida, y establecimiento de nuevos criterios de control exhaustivos para garantizar la máxima calidad y productividad.

Por último, en compromiso con la transparencia, el gobierno corporativo y las operaciones sostenibles de toda la cadena de valor de reciclado, se implementarán concursos de recogida sostenibles; apostando por la medición, reducción y compensación de la huella de carbono y por la trazabilidad y la mejora en la transparencia del reporte de datos.

Un caso de éxito

El modelo puesto en marcha por Ecovidrio se adapta a las características y necesidades de los municipios y de la hostelería, mostrando una clara vocación de servicio a la sociedad. Así, apuesta por responsabilizarse directamente de la recogida en el 60% de los municipios españoles.

Los envases que los ciudadanos depositan se reciclan al 100%, indefinidamente

Ya en 2019 la recogida selectiva en el país batió un nuevo récord, aumentado en un 30% en los últimos cinco años; y aunque la última tasa oficial publicada por Eurostat para España es de 2017, en ese momento, la agencia europea ya situaba el reciclaje de envases de vidrio en un 72,2%.

De esta forma, el reciclaje de envases de vidrio se presenta como un ejemplo de economía circular puesto que, gracias al contenedor monomaterial, puede darse un reciclado de altísima calidad. Los envases que los ciudadanos depositan se reciclan al 100%, indefinidamente y se convierten en nuevos envases "de la cuna a la cuna".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments