Nacional

Más de 41.800 inmigrantes llegaron a España en 2020, un 29% más que en 2019, 23.023 de ellos a Canarias

Rescate de inmigrantes de una patera. Foto: Efe.

Un total de 41.861 inmigrantes en situación irregular llegaron a España por vía terrestre y marítima entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, un 29% más que el año anterior, cuando llegaron 32.449, un incremento que se debe sobre todo a las llegadas a las Islas Canarias, donde en 2020 arribaron 23.023 migrantes, un 756,8% más que en 2019, cuando lo hicieron 2.687, según datos del Ministerio del Interior.

Por vía marítima, llegaron a España 40.106 inmigrantes a lo largo de 2020, un 53,6% más que en 2019, cuando arribaron 26.103, y lo hicieron en 2.124 cayucos, frente a los 1.217 que llegaron el año anterior.

En concreto, a Canarias llegaron 23.023 inmigrantes en situación irregular, un 756,8% más que el año anterior, cuando fueron 2.687. En cuanto al número de embarcaciones, en 2020 llegaron al archipiélago canario 745 cayucos frente a los 129 de 2019.

Mientras, a la Península y a Baleares llegaron 1.282 pateras con 16.610 personas a bordo, lo que supone una reducción en el número de inmigrantes de un 24% con respecto a 2019, cuando llegaron 21.863 inmigrantes en 942 embarcaciones.

También descendió el número de inmigrantes llegados a Ceuta por mar, que fueron 430 en 2020, un 34,4% menos que en 2019, cuando arribaron 655; y en Melilla, donde llegaron 43 personas en 6 pateras en 2020 frente a las 898 en 46 pateras de 2019.

Por vía terrestre, en 2020, llegaron 1.755 inmigrantes en situación irregular a Ceuta y Melilla, un 72,3% menos que en 2019, cuando se contabilizaron 6.346. En concreto, entraron 340 personas por Ceuta en 2020, frente a las 1.362 de 2019 (un 75% menos); y en Melilla entraron 1.415, un 71,6% menos que el año anterior, cuando fueron 4.984.

Por otro lado, más de 250 migrantes han llegado en cinco pateras a las Islas Canarias en los tres primeros días de 2021, según el recuento de Europa Press, de los cuales 99 llegaron el primer día del año y otros 157 a lo largo del primer fin de semana de 2021.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

realidad
A Favor
En Contra

Las fronteras son para respetarlas en todos los paises del mundo. España no es el pesebre ni el albergue de áfrica porque en ella no caben 1000 millones de personas extranjeras. La solución para evitar la invasión consentida y propiciada por intereses ocultos, es la devolución de los inmigrantes a sus paises de origen o de partida y si quieren entrar en España que sea civilizadamente y legalmente cumpliendo las Leyes, no por las bravas.

Puntuación 2
#1
seba
A Favor
En Contra

Entras por el aeropuerto sin invitacion o visa ,te deportan en el proximo vuelo. llegas en patera , te dan alojamiento comida y de premio te quedas .. hay algo q no va bien y es hora de poner las cosas en us lugar, en regla todos ,sin papeles ,deportados inmediatamente , asi se corta este negocio y trata de personas. El estado es complice de trata de personas al permitir el ingreso y la permanencia ..

Puntuación 0
#2
Alfonso
A Favor
En Contra

Con la cantidad de millones de euros que el Gobierno se gasta en mantener a todos estos inmigrantes ilegales ¿y tienen en mente el quitar las dos pagas extras a pensionistas y funcionarios?, NI SE LES OCURRA.

Antes se tienen que bajar TODOS los cargos públicos electos de TODAS las Administraciones sus nóminas el 50%.

Desde luego que vistos los derroteros que está tomando la política en este país, votaré a VOX, y más viendo que está incorporando a sus filas el PP a excargos de Ciudadanos para ponerlos en los primeros puestos en las listas electorales catalanas y con dudosas ideas sobre la autodeterminación.

Puntuación 1
#3