El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este lunes que aquellos ciudadanos que no se vacunen contra el covid-19 pasarán a formar parte de un registro que se regirá por la ley de protección de datos y no se hará público, aunque sí se compartirá entre los socios europeos.
"Se llevara in registro de aquellas personas a las que se ha ofrecido la vacuna y la han rechazado", ha indicado el ministro durante una entrevista en La Sexta en la que ha especificado que "no es un documento para hacer público y se hará con el máximo respeto a la protección de datos".
Illa ha recordado que la vacuna es voluntaria y no obligatoria aunque se ha mostrado confiado en que la mayor parte de la población acuda a vacunarse porque es el único "camino" para vencer al virus y han insistido en la seguridad de las dosis, independientemente de cuál se administre a cada paciente.
En este sentido ha indicado que " todas las vacunas, cuando sean aprobadas, van a ser seguras y eficaces y van a ser aptas para la población. Si hay que seguir algún criterio específico [sobre cuál administrar] el grupo técnico nos haría las recomendaciones pertinentes". En su caso, ha dicho, acudirá cuando le toque "sin vacilar".
En cuanto a la vuelta a la normalidad, el ministro ha descartado que pueda fijarse un día concreto aunque estima que "en torno a mayo o junio, entre 15 y 20 millones de españoles pueden estar inmunizados". En una entrevista esta mañana en Cadena Ser, Illa pronosticaba que para octubre pudiera estar inmunizado un 70% de la población de España.