Nacional

El Gobierno inicia los trámites para que la estación de Chamartín sea Chamartín-Clara Campoamor

  • La iniciativa se enmarca dentro de la renovación por la Memoria Democrática
  • Reconocerá la figura de la impulsora del sufragio universal en España
Foto: Wikipedia.

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la aprobación para iniciar los trámites para que la estación de Chamartín (Madrid) pase a llamarse Chamartín-Clara Campoamor. A propuesta de la vicepresidencia que lidera Carmen Calvo, el Ejecutivo defiende este cambio en el marco de la "divulgación de la Memoria Democrática, de la lucha por las libertades en nuestro país y que supone un homenaje a la impulsora del sufragio universal".

La que fuese pionera entre las diputadas españolas Clara Campoamor dará nombre, en los próximos meses, a una de las estaciones más emblemáticas de Madrid. Como Chamartín-Clara Campoamor, el centro ferroviario de la capital se renombrará para reconocer lo conseguido por la abogada que tuvo que exiliarse tras la Guerra Civil y murió en el exilio en 1972.

La propuesta para iniciar los trámites del cambio de nombre a la estación de Chamartín viene impulsada por la vicepresidencia primera, en el marco de las negociaciones de la Memoria Democrática. Además, reconocerá la figura de "la impulsora del sufragio universal en España", tal y como ha detallado la portavoz del Gobierno María Jesús Montero.

Campoamor, diputada pionera

Campoamor, que nació en Madrid en 1888, fue una política, abogada y escritora que luchó por los derechos de la mujer en España desde la creación de la Unión Republicana Femenina y fue la principal artífice en el sufragio femenino, que se logró en 1931 y que fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933.

Tras el estallido de la Guerra Civil en España en 1936 se vio obligada a huir del país y a establecerse en Suiza, donde falleció en el exilio en 1972. Días después sus restos fueron trasladados al cementerio de Polloe en San Sebastián (Guipuzcoa) y se conservan en el panteón de la familia Monsó Riu, ya que Clara Campoamor era madrina de la familia.

Chamartín centraliza todas las comunicaciones ferroviarias desde la capital hacia el noroeste de la península

La estación de Chamartín, ubicada en el barrio del mismo nombre, da servicio a los trenes de Cercanías, a los de medio y largo recorrido y a los servicios de metro, siendo una de las estaciones, junto a Atocha, con más usuarios de Madrid. La estación, que tiene sus orígenes en los planes que se iniciaron durante la Segunda República, fue inaugurada en 1967.

En la actualidad, la estación de Chamartín -que opera como un gran intercambiador de transportes- centraliza todas las comunicaciones ferroviarias desde la capital hacia el noroeste de la península.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky