La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado el fin de la precariedad y los turnos "abusivos" de los médicos residentes -los MIR-, que han iniciado un paro indefinido en la Comunidad de Madrid, que continuará en otras comunidades a lo largo de este mes.
En un escrito remitido al Ministerio de Sanidad, CSIF muestra su apoyo a las reivindicaciones del colectivo, que considera "un pilar" del Sistema Nacional de Salud (SNS) y sigue "al límite" tras sufrir los meses "más duros" de la pandemia.
El sindicato exige a Sanidad que se regulen y normalicen horarios y salarios, se cobren pluses de noctunidad o se les acredite como profesionales en formación
Por ello, considera que urge que se les reconozca y mejoren sus condiciones como la "igualación de retribuciones básicas y complementarias" en todas las entidades titulares docentes dependientes del SNS y la regulación y homogeneización de horarios y número de guardias realizadas al mes.
Respetar su condición de profesionales en formación y que no se les pueda obligar a cubrir guardias de sus compañeros por necesidades del servicio, el cobro de pluses de nocturnidad, la limitación del ratio máximo de residentes por cada adjunto, son otras de las reivindicaciones del sindicato.
A estas se unen, asimismo, el aumento de un 20% de las plazas MIR, una jornada laboral ordinaria en 35 horas semanales en el SNS, la libranza de las guardias de sábado en aplicación de la Normativa Europea y el cumplimiento de la normativa de prevención y "descanso digno".