
El miedo a la conjunción de un rebrote del coronavirus en otoño y la llegada anual de la gripe asusta al sistema sanitario. El colapso que se ha vivido en los meses de marzo y abril podría repetirse o, incluso, aumentar si coinciden ambas enfermedades en el tiempo.
Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ha decidido que con 300.000 dosis más de vacuna de la gripe podrá frenar el impacto de esta enfermedad para dejar espacio al posible rebrote de Covid. Una cifra que a diversos técnicos de salud pública se les antoja escasa.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el Acuerdo Marco para la compra de la vacuna de la gripe para esta temporada. El número de dosis licitadas es de 4,7 millones y el importe presupuestado asciende a 24,7 millones. A este acuerdo marco se suman las comunidades autónomas que quieran y este año participan todas menos País Vasco, Cataluña, Canarias, Galicia y Andalucía.
El año pasado se vacunó en torno al 54% de personas mayores de 65 años y sobre el 34% de personal sanitario, según los datos del Ministerio.
El año pasado Sanidad compró algo más de tres millones de dosis, a las que habría que sumar las adquiridas por tres autonomías (Asturias, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha) que este año han decidido ir con el Ministerio, en contra de los que pasó el año pasado. La suma de estas tres ascendió a 1,4 millones, por lo que en total se adquirieron 4,4 millones, 300.000 dosis menos que las proyectadas en el actual Acuerdo Marco.
El número de vacunas contrasta con las exigencias de aumentar las tasas de vacunación de la gripe en España, que en los últimos años ha evolucionado a la baja. El año pasado se vacunó en torno al 54% de personas mayores de 65 años y sobre el 34% de personal sanitario, según los datos del Ministerio.
Para este año, y para estar en concordancia con la recomendación de la OMS, Sanidad y las comunidades autónomas acordaron en mayo incrementar estos índices al 75% para mayores de 65 años y personal sanitario y, al menos, alcanzar el 60% en mujeres embarazadas. Alcanzar estos números permitiría que la gripe pasara por España sin demasiada virulencia para así poder centrarse en el Covid-19. El problema es que 300.000 dosis más se antojan escasas.
En la temporada 2017-2018 hubo una circulación mixta de gripe B y A. Las estimaciones apuntan a que se produjeron 700.000 casos leves, 52.000 casos hospitalizados, 14.000 complicaciones graves y 3.000 admisiones en UCI. Además, se estima que 15.000 muertes estuvieron relacionadas con la gripe en aquella temporada.
Presupuesto
El presupuesto que este año ha dedicado el Ministerio de Sanidad prácticamente duplica el destinado el año anterior. La razón de tal desembolso en relación al número extra de dosis radica en el tipo de vacuna adquirida. Para este año se ha optado por la vacuna tetravalente (en detrimento de la trivalente) y las de cultivo celular, con el objetivo de proporcionar una cobertura más amplia.