Nacional

¿Regalar un perro en Navidad? Piense si puede permitírselo: supone un gasto de 1.250 euros al año

  • El coste económico de mantenerlos es el tercer motivo de abandono
  • Uno de cada cuatro españoles se plantea regalar una mascota en estas fechas
Autor: Getty.

Miles de niños ya han escrito sus cartas a Papá Noel o a los Reyes Magos (o a ambos) para pedirles sus juguetes más deseados. Pero muchas veces se cuelan seres vivos en esas misivas, siendo los perros los más queridos habitualmente. 'El mejor amigo del hombre' es un regalo navideño típico, pero las estadísticas demuestran que un importante porcentaje de los animales regalados por estas fechas acaban siendo abandonados, entre otras cosas, por el gasto económico que suponen.

Uno de cada cuatro españoles se plantea regalar una mascota en estas fechas, según el análisis Mi Mascota en cifras elaborado por la Real Sociedad Canina de España (RSCE). Pero no siempre se hace de forma responsable.

Antes de regalar un animal cabe hacerse muchas preguntas: ¿realmente lo quiere la persona que lo tendrá? ¿Lo podrá cuidar debidamente? ¿Podrá dedicarle tiempo? Puede que las respuestas a todas estas cuestiones sea afirmativa, pero el amor por los animales no basta. También se debe tener claro si se puede permitir económicamente.

Según el Estudio de abandono y adopción 2019 de la Fundación Affinity, publicado el mes pasado, el 40% de los animales abandonados el año pasado llegaron a sus hogares en forma de regalo.

En concreto, un total de 104.688 perros y 33.719 gatos fueron abandonados en España a lo largo de 2018. Y el tercer motivo para ello fue la falta de poder adquisitivo de los dueños para asumir los costes de su mantenimiento, como destaca la RSCE.

105 euros al mes

En su análisis, la RSCE cifra en 1.250 euros el desembolso medio anual que supone tener un perro, lo que se traduce en 105 euros al mes. Si se multiplica por 12, una media de los años que suele vivir un can, el gasto asciende en total a 15.000 euros

Estas cuantías se derivan de "los gastos del veterinario, la alimentación o la peluquería e higiene, entre otras partidas", destaca la organización.

Concretamente, el gasto en la alimentación de un perro ronda los 600 euros al año. Y, llevar a un perro a las revisiones periódicas del veterinario supone un gasto de 200 euros de media al año, a los que hay que añadir las posibles visitas extra por infecciones, roturas o enfermedades, que ascienden a unos 100 euros anuales de media.

Asimismo, la higiene periódica y la necesidad de acudir a la peluquería para cortarle el pelo y mantenerlo limpio, cortar las uñas, etc. puede suponer una media de 150 euros anuales.

Y si se tiene en cuenta otros gastos adicionales como adiestramiento, educación, residencia o accesorios, los gastos pueden ascender otros 200 euros al año, según estima la RSCE.

Gastos de compra

También se debe tener en cuenta además el coste inicial de compra, primero, del propio perro. El precio puede ser de hasta 750 euros de media de un cachorro de raza, pasando por los 350 o 400 euros de media que hay que desembolsar también por adoptar un perro.

A ello se debe añadir el 'ajuar' del can, como las correas, los comederos o la cama, entre otras cosas. El coste oscila entre los 200 y los 350 euros.

"Hay que evitar que ningún perro o gato sea abandonado a su suerte", defiende la Fundación Affinity. Por lo que antes de tomar ninguna decisión errónea, lo mejor es 'echar cuentas'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky